Bonitos principios, pero ¿y la no reelección?

Columnas martes 06 de mayo de 2025 - 01:00

El domingo pasado, el Consejo Nacional de Morena aprobó los nuevos Lineamientos Éticos del partido, sin mencionar una palabra incómoda: reelección. Este silencio no es una anécdota, es una señal.

 

El dato no es menor. El 5 de febrero la presidenta Claudia Sheinbaum informó que enviaría al Congreso una iniciativa constitucional para prohibir el nepotismo y la reelección inmediata a partir de 2027. Una declaración ética y política para marcar distancia con el régimen neoliberal que normalizó la herencia de cargos y la perpetuación en el poder.

 

Con la mayoría calificada, Morena y aliados tuvieron la oportunidad de mostrar congruencia, pero prefirieron el cálculo político. El Senado aprobó la reforma, pero con una modificación clave: la entrada en vigor hasta 2030. La presidenta, con mesura institucional, dijo estar conforme con la aprobación, aunque reiteró públicamente que su voluntad era 2027. Y lanzó un exhorto directo a su partido para aplicar desde ya esa ética transformadora. “Que Morena lo adopte como principio propio”, fue su mensaje.

 

Hasta ahí, el compromiso presidencial es claro. Lo que vino después es lo que llama la atención. En el Consejo Nacional de Morena, celebrado este fin de semana, se aprobó una larga lista de principios éticos que suenan bien: no robar, no mentir, no traicionar, combatir el clasismo, el racismo, el machismo. Pero ni una sola línea sobre la no reelección.

 

¿Por qué? ¿Por qué el partido que se dice heredero de Madero y defensor del “sufragio efectivo, no reelección” omite justo el tema que marcó la historia democrática del país? ¿Por qué, si la dirigente nacional del partido, Luisa María Alcalde, respaldó públicamente a la presidenta, no se tradujo en un compromiso institucional real?

 

La respuesta es sencilla, aunque incómoda: la reelección beneficia directamente a muchos cuadros de Morena que ya están en cargos de poder y aspiran a repetir en los siguientes procesos electorales. Entre ellos diputados y alcaldes que han construido estructuras territoriales. Cortar de tajo la reelección, implicaría bloquear esas aspiraciones.

 

Y por si había dudas, Luisa María aclaró ante la prensa que la no reelección será aplicable a partir de quienes ganen en 2027, quienes no podrán reelegirse en 2030.

 

Morena es un partido de principios, pero podrían colarse prácticas que prometió combatir. Los Lineamientos Éticos podrían haber dicho con claridad: en este partido no habrá reelección inmediata. Pero no lo hicieron. Tal vez sea porque en la carta que Sheinbaum envió al Consejo Nacional —y que marcó el tono del encuentro— tampoco se mencionó la reelección; además de que el 10 de febrero ya había dicho que los que fueron electos en 2024 sí podrían reelegirse en 2027.

 

¿Decisión táctica? ¿Evitar divisiones internas? Lo cierto es que se perdió una oportunidad histórica. Morena debe decidir si quiere consolidarse con principios o con prácticas. Ambos se pueden convertir en instituciones, pilares del nuevo sistema político mexicano.

 

Morena aún está a tiempo de corregir. Puede, si quiere, asumir la no reelección inmediata como una regla interna. Morena debe demostrar que el poder no es un botín, sino una responsabilidad que se ejerce y se deja ir. Sí, se deja ir.

 

ENTRE GITANOS

 

HOMOLOGAR VERIFICACIÓN VEHICULAR

 

Van muy avanzadas las pláticas entre la CDMX, Morelos, Hidalgo y el Edomex, por lo que en próximos meses se firmará un convenio para homologar el sistema de verificación vehicular, para que el nivel de exigencia que se tiene en los Verificentros de la capital, se aplique en las demás entidades de la Zona Metropolitana. Así lo anunció la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza. Esto será una mejoría en la calidad del aire de la ciudad, pero también una bocanada de oxígeno para los Verificentros capitalinos, que, debido a la migración vehicular, cada mes pierden el 10% de ingresos, con relación al año anterior. Mientras eso sucede, el Congreso de la CDMX sigue sin dictaminar el punto de acuerdo presentado por el diputado Paulo García, en el que propuso tomar acciones para combatir este mal.

 

*Especialista en Ciencia Política y Gobierno.

avilezraul@hotmail.com

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


TIRADITOS

2025-05-06 - 01:00

Autoritarismo, Democracia y Universidades

2025-05-06 - 01:00

TURISMO SEXUAL INFANTIL

2025-05-06 - 01:00

SURGE UN NUEVO DELITO, FRAUDE POR ATROPELLAMIENTO

2025-05-06 - 01:00

Después de Teuchitlán

2025-05-06 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx