Crisis de hambre en Gaza: lo que hay que saber

Global miércoles 06 de marzo de 2024 - 12:19

AFP
Los niños han comenzado a morir de hambre en Gaza, donde las Naciones Unidas han advertido que la hambruna es "casi inevitable".
Esto es lo que hay que saber sobre la crisis de hambre que azota al territorio palestino devastado por la guerra.
- Niños demacrados -
Al menos 15 niños han muerto de hambre y deshidratación en un solo hospital, según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás.
Los medios de comunicación, incluida la AFP, han captado imágenes inquietantes de niños demacrados, con los ojos hundidos y los rostros demacrados.
Durante el fin de semana, los trabajadores de la Organización Mundial de la Salud pudieron visitar hospitales en el norte de Gaza por primera vez desde octubre, dijo el lunes el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Dijo que los trabajadores encontraron "niveles severos de desnutrición, niños muriendo de hambre, escasez grave de combustible, alimentos y suministros médicos, y edificios hospitalarios destruidos".
En toda Gaza, el 90 por ciento de los niños de entre 6 y 23 meses y las mujeres embarazadas y lactantes se enfrentan a una pobreza alimentaria grave, según un informe publicado hace dos semanas por el Grupo Mundial de Nutrición, una red de ONG de nutrición dirigida por UNICEF.
Al menos el 90 por ciento de los niños menores de cinco años padecen una o más enfermedades infecciosas, añadió.
Las organizaciones de ayuda que trabajan sobre el terreno culpan a Israel, que está librando una guerra contra Hamás tras los ataques del 7 de octubre, por impedir que suficientes camiones de alimentos entren en Gaza.
"Como potencia ocupante en Gaza, Israel tiene la responsabilidad de garantizar que la población ocupada reciba alimentos y suministros médicos", indicó a la AFP el Comité Internacional de Rescate en un comunicado.
"Utilizar intencionalmente el hambre de civiles como método de guerra, privándolos de objetos indispensables para su supervivencia, incluyendo impedir intencionalmente los suministros de socorro según lo dispuesto en los Convenios de Ginebra, es un crimen de guerra."
Al comienzo del conflicto, altos funcionarios israelíes, como el ministro de Defensa, Yoav Gallant, pidieron abiertamente un "asedio completo" para privar a los palestinos de alimentos, combustible y agua. Pero desde entonces los funcionarios han dado marcha atrás en esa retórica.
"Nuestra guerra es contra Hamás, no contra el pueblo de Gaza", dijo recientemente el portavoz militar, el contraalmirante Daniel Hagari, añadiendo que Israel estaba "facilitando ayuda".
La agencia alimentaria de la ONU dijo el martes que su convoy de ayuda fue rechazado por las fuerzas israelíes en un puesto de control en el norte de Gaza.
La semana pasada, las fuerzas israelíes abrieron fuego contra los palestinos que buscaban ayuda alimentaria en un caótico tumulto que mató a más de 100 personas.
Los aviones militares estadounidenses han comenzado a arrojar decenas de miles de comidas, aunque las agencias de ayuda dicen que es una forma ineficaz de frenar la crisis.
- 'Impactos para toda la vida' -
Dabney Evans, director of the Center for Humanitarian Emergencies at Emory University, told AFP that images from Gaza indicated the most severe forms of malnutrition, including "wasting" which refers to extremely low weight for a person's height, as a result of severe decreases in caloric intake in a short period of time.
"Their bodies are beginning to break down and are in shock," said Evans, explaining that bringing someone back to good health requires careful supervised medical care, not just giving them food, which can be dangerous.
Imad Dardonah, a pediatrician at the Kamal Adwan Hospital, the only pediatrics hospital in northern Gaza, told AFP that staff had supplies to only treat around half of cases adequately.
"We have nothing to give them, the most we can do for them is either give them saline solution or sugar solution."
If malnutrition is prolonged it will lead to longterm consequences such as growth stunting, a reduced ability to learn, and a weakened immune system.
Anu Narayan, an advisor for UNICEF on child nutrition, told AFP there would likely be a "lifelong impact" at least on some individuals.
"We know for a fact that it can impact children's cognitive development and over the long term has an impact on their earnings and ability to function fully."
UC Berkeley researchers recently learned that people born during the Great Chinese Famine more than 60 years ago -- and their offspring -- had far higher rates of tuberculosis, "indicating a previously unrecognized, intergenerational effect of prenatal and early life exposure to famine."
- The "F" word -
Since 2004, "famine" has had a formal technical definition: it occurs when at least 20 percent of the population face extreme food shortages, acute malnutrition rates exceed 30 percent, and two out of 10,000 people die from starvation on a daily basis.
While the word is highly charged and has the power to spur world action, it has only been officially declared twice in the past decade: in Somalia in 2011, and South Sudan in 2017.
But Narayan told AFP it made little sense to fixate on the fact the Gaza crisis had not yet met the highest possible classification.
"We have seen that all the factors that put people, but particularly young children at such high risk, are there."


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

SG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


EE.UU. sanciona a líderes del Cártel del Noreste por tráfico de armas y ataques violentos

2025-05-21 - 17:21

Se desploma parte de templo histórico en China tras reciente restauración

2025-05-21 - 13:54

Tensión diplomática entre Trump y Ramaphosa por acusaciones de "genocidio" en Sudáfrica

2025-05-21 - 13:03

Todos los candidatos de la AfD a la presidencia de comisiones del Bundestag fracasaron

2025-05-21 - 12:17

Estados Unidos acepta un avión Boeing de Qatar para usarlo como Air Force One

2025-05-21 - 12:17

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx