DOBLEGAR A LA CIUDADANÍA
Columnas martes 27 de mayo de 2025 - 01:00
Una marea de carpas multicolores se extiende a lo largo y ancho del zócalo capitalino.
Es el plantón de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que provoca cada día un desastre económico en el Centro Histórico de la Ciudad de México, equiparable al ocurrido durante la pandemia del COVID-19, hace 5 años.
Los olores nauseabundos de mugre, orines y heces fecales, se confunde con el del aceite quemado de garnachas y quesadillas que ahí se preparan. Las carpas improvisadas se extienden sobre la calle 5 de Mayo, Madero, Venustiano Carranza, Isabel La Católica y Bolívar. Dicen que son más de 20 mil maestros que exigen la abrogación de la Ley del ISSSTE.
El cierre de vialidades y pasos peatonales han impedido que 170 mil trabajadores dejen de llevar dinero a sus hogares y 30 mil establecimientos del Centro Histórico permanezcan con la cortina cerrada.
Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC., (ConComercioPequeño), nos comenta que los efectos negativos de las manifestaciones del magisterio se reflejan en pérdidas económicas que superan los 6 mil millones de pesos.
“Es insostenible que una empresa o comercio pueda mantener abiertas sus cortinas cuando las ventas son nulas. No hay forma de pagar la renta, impuestos, salarios o adeudos con los proveedores. Consideramos que entre 5 y 8 mil negocios están en riesgo de quebrar sus finanzas y desaparecer por este tipo de situaciones –como sucedió hace unos días a Camisería Madrid, que tenía 103 años de servicio”, sostiene con preocupación.
La paradoja es que mientras los establecimientos mercantiles registran pérdidas, los maestros exigen incrementos salariales, prestaciones y pensiones de hasta el 100 por ciento.
El sector empresarial lamenta que con la llegada de Clara Brugada, también llegó el ambulantaje y el desorden en las calles.
El sector empresarial de la Alcaldía Cuauhtémoc prepara una lista de propuestas para presentarla a los gobiernos capitalino, de Clara Brugada y Federal, de Claudia Sheinbaum para amortiguar la crisis.
Ya veremos que responden.
Guía de Turistas:
Sucedió en Sayulita, Nayarit. Un empresario jalisciense construyó un muro sobre una zona federal que impide el paso de visitantes a la playa. Por mandato constitucional en México no existen playas privadas, todas son públicas. Hay inconformidad de comerciantes, prestadores de servicios, turistas, quienes califican la barda como una acción ilegal. Recientemente se manifestaron para exigir a las autoridades competentes su inmediata demolición. El Secretario de Turismo de Nayarit, Enrique Real del Tostado, anunció que el gobierno del estado se prepara para quitarlo porque no existe justificación legal y ni ambiental para que permanezca… Bajo la coordinación de Rubén Torres, el próximo 31 de mayo arranca el primer episodio de “Los Talleristas”, proyecto académico y práctico con el Wine & Collage. Se trata de una experiencia artística sensorial, donde el collage se convierte en una herramienta para explorar emociones, romper la rutina y reconectar con nuestra creatividad. La cita es a las 16:00 horas en el Espacio de Mixcoac, ubicado en Boulevard Adolfo López 1470, Colonia Mixcoac.
Periodista
@PeriodistaRCR
periodistadenegocios22@gmail.com