Deuda global alcanza un nuevo récord de 324.3 billones de dólares en el primer trimestre
Activo martes 06 de mayo de 2025 - 10:37
De acuerdo con el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF), la deuda mundial registró un nuevo máximo histórico durante el primer trimestre del año, al situarse en 324.3 billones de dólares, lo que representa un aumento de 7.5 billones en comparación con el trimestre anterior. El nivel previo más alto había sido de 324 billones, alcanzado en el tercer trimestre de 2024.
En su más reciente informe, el "Monitor de deuda global", el IIF identificó a China, Francia y Alemania como los principales contribuyentes al crecimiento de la deuda. Según el documento, el endeudamiento en los mercados maduros alcanzó los 217.7 billones, mientras que en los emergentes llegó a 106.5 billones, con China representando 2 billones de los 3.5 billones del incremento en este grupo.
A pesar del aumento, la relación entre la deuda global y el Producto Interno Bruto (PIB) descendió por cuarto trimestre consecutivo hasta acercarse al 325 %, debido principalmente al comportamiento en los mercados desarrollados. Sin embargo, en los países emergentes este indicador se elevó a un nuevo récord de 245 %, impulsado por una aceleración de la deuda gubernamental en China, donde la proporción deuda-PIB superó el 90 %, 30 puntos por encima del nivel de 2019.
Durante los primeros tres meses del año, la deuda de los gobiernos en mercados desarrollados fue de 65.3 billones, mientras que en los emergentes sumó 31.7 billones. En cuanto a los hogares, el endeudamiento fue de 40.6 billones en mercados maduros y 19.8 billones en emergentes. En el sector financiero, la deuda ascendió a 58.8 billones en economías avanzadas y a 14.1 billones en las emergentes.
El IIF, que agrupa a más de 400 entidades financieras en más de 60 países, señala que las políticas monetarias expansivas, como los posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y las medidas de apoyo del Banco Central Europeo y del Banco Popular de China, podrían acelerar aún más el ritmo de endeudamiento, especialmente en el sector público.
Ante un escenario de incertidumbre provocada por la guerra arancelaria, el informe advierte que las políticas fiscales podrían volverse más expansivas, en particular en aquellos países con estrechos lazos comerciales con Estados Unidos. Si las negociaciones comerciales fracasan, los gobiernos podrían verse obligados a intervenir, lo que llevaría a una nueva oleada de deuda pública.
El IIF también advirtió sobre la evolución de la deuda pública en Estados Unidos. En caso de que se mantengan las reducciones fiscales implementadas durante la administración de Donald Trump, el país podría ver un aumento considerable en la emisión de bonos del Tesoro, con implicaciones significativas para los mercados globales, dada la importancia del dólar como moneda de reserva. Si estas medidas se prolongan sin compensaciones fiscales como nuevos aranceles, la deuda estadounidense podría pasar de su nivel actual cercano al 100 % del PIB a casi el 130 % en 2034 y más del 180 % en 2044.
Además, no gravar las propinas ni las horas extra podría obligar al gobierno a endeudarse por 7.2 billones adicionales en la próxima década. En ese contexto, el IIF destaca que el arancel "universal" del 10 % propuesto por Trump podría aportar alrededor de 1.7 billones de dólares hasta 2034, lo que cubriría solo el 20 % del incremento proyectado en las necesidades de financiación. Sin embargo, advierte que este tipo de medidas también podría disminuir los ingresos fiscales si provocan represalias comerciales.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
RN/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Telcel presenta fallas en su servicio de llamadas y mensajes
2025-05-06 - 13:29
Pemex acumula siete trimestres a la baja en producción de hidrocarburos líquidos
2025-05-06 - 10:12
Se debilitan las proyecciones económicas de México para 2025 y 2026
2025-05-06 - 10:10
Detecta Infonavit 933 mil viviendas con problemas; preparan miles de demandas por fraudes y créditos impagables
2025-05-06 - 09:33
FGR investiga a empresas textiles y acereras por millonaria evasión de impuestos: Ebrard
2025-05-06 - 08:22