EE.UU. insta a Claudia Sheinbaum a respetar inversiones extranjeras en el marco del TMEC
Nación miércoles 12 de junio de 2024 - 20:58
Estados Unidos ha instado a Claudia Sheinbaum, futura presidenta de México, a que la reforma judicial que se debatirá en el Congreso mexicano respete las inversiones extranjeras contempladas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TMEC). Así lo manifestó Brian Nichols, encargado del Departamento de Estado para América Latina, durante una audiencia en un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
Nichols, al ser cuestionado sobre la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y respaldada por Sheinbaum, subrayó que México es un "país soberano" con la potestad de modificar su marco legal cuando lo considere necesario. No obstante, enfatizó que "la transparencia judicial es vital" para los inversionistas, tanto mexicanos como extranjeros, y en particular para los de Estados Unidos y Canadá.
"Seguiremos insistiendo, sea cual sea el futuro régimen legal en México, que todos los firmantes del TMEC respeten las disposiciones de protección de inversión extranjera contenidas en el acuerdo," afirmó Nichols, destacando la importancia de mantener un entorno de inversión estable y predecible.
Cuando se le preguntó sobre cómo podría el próximo gobierno mexicano facilitar la relocalización de empresas, conocida como ‘nearshoring’, Nichols se mostró optimista respecto a Sheinbaum. Recordó que la futura presidenta es científica de profesión y confió en que “demostrarle con hechos la importancia de este tema será convincente para ella”.
La reforma judicial promovida por AMLO, que busca, entre otras cosas, que los miembros de la Suprema Corte sean elegidos por voto popular, se espera que sea aprobada en septiembre, tras la constitución del nuevo Congreso con mayoría oficialista. Sheinbaum, quien asumirá el poder el 1 de octubre, ha expresado su apoyo a la reforma, pero también ha pedido una “discusión amplia” que involucre a colegios de abogados, escuelas de Derecho y jueces para asegurar un proceso inclusivo y bien fundamentado.
La intervención de Nichols refleja la preocupación de Estados Unidos por las implicaciones que la reforma judicial podría tener en el clima de inversión en México. La comunidad empresarial y los inversionistas extranjeros estarán atentos a cómo se desarrolla el debate y a las garantías que el próximo gobierno mexicano ofrecerá para proteger sus inversiones en el marco del TMEC.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
INE informa que resultados de elección judicial de la SCJN se darán a conocer el 2 de junio
2025-05-22 - 16:30
Refuerza Azucena Cisneros operativos en transporte público para combatir la inseguridad en Ecatepec
2025-05-22 - 16:13
Ejército mexicano sofoca tres incendios forestales en Veracruz con aplicación del Plan DN-III-E
2025-05-22 - 15:46
Revisan en el Senado derechos humanos y tecnologías emergentes
2025-05-22 - 15:11
México continuará acciones legales para recuperar más bienes de García Luna y su esposa, informa Gobierno Federal
2025-05-22 - 15:03