El nieto del general Felipe Ángeles
Columnas miércoles 22 de septiembre de 2021 - 01:00
Arturo Zárate Vite
El general Felipe Ángeles fue militar revolucionario, leal al presidente Francisco I. Madero, hombre de confianza de Francisco Villa. Sobresalió por su sensibilidad social. A pesar de la formación militar, era partidario de las soluciones pacíficas. Ganó reconocimiento como intelectual, promotor del humanismo y la educación. Por una traición, terminó su vida ante pelotón de fusilamiento en 1919. El aeropuerto internacional programado para inaugurarse el 21 de marzo del 2022, tiene su nombre.
Su nieto, Tomás Ángeles Dauahare, cumplirá 79 años en noviembre. Al igual que su abuelo, se dedicó a la milicia. Es licenciado en Administración Militar por la Escuela Superior de Guerra. Fue subjefe de Estado Mayor de la 25 Zona Militar, comandante del 27 batallón de infantería, jefe de la sección quinta del Estado Mayor, secretario particular del secretario de la Defensa Nacional, agregado militar en la embajada de México en Estados Unidos, director del Heroico Colegio Militar, director general del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, subsecretario de la Defensa Nacional y asesor del secretario de la Defensa Nacional
Por edad es militar retirado.
Sin duda, el momento más crítico de su vida en la milicia fue cuando estuvo acusado de tener vínculos con la delincuencia organizada. En mayo de 2012, por ese motivo, fue llevado al penal de máxima seguridad El Altiplano, en Almoloya, estado de México.
Ahí estuvo recluido casi un año, junto con los generales Ricardo Escorcia, Roberto Dawe y Rubén Pérez Ramírez, acusados de lo mismo, por dichos de dos testigos protegidos.
Las imputaciones fueron aclaradas y retiradas. El 17 de abril de 2013 recuperaron la libertad. Hubo dudas sobre los motivos que realmente provocaron que fueran detenidos.
En el caso del general Tomás Ángeles, era pública su participación en actividades políticas. Habló del tema seguridad en evento organizado por la fundación Luis Donaldo Colosio, justo cuando se aproximaba la elección presidencial.
No hay certeza de que el activismo político haya influido en lo que sucedería después, pero tampoco se podría soslayar el hecho de que entonces el gobierno en turno era de extracción panista.
“¿Qué se dice en medios de mi situación?”, preguntaba el general Ángeles Dauahare al nuevo recluso que llegaba a la sección donde se encontraba en el penal, con la ansiedad e ilusión de recibir información favorable.
Era ya diciembre de 2012 y tenía la esperanza de que el cambio de gobierno lo ayudara a recuperar la libertad. Suponía que sería de un momento a otro. Pasaron todavía cuatro meses.
Durante su estancia en el Altiplano, no faltaba quien le preguntara si el mando supremo de las fuerzas armadas tuvo que ver con su encierro. Por tratarse de un general de División como él, con dicha trayectoria y nieto del revolucionario Felipe Ángeles, no se podría explicar de otra manera.
Finalmente, la llamada Procuraduría General de la República, se desistió de la acusación y salieron los generales.
Hoy el nombre del abuelo, Felipe Ángeles, ha resurgido, porque es el nombre del nuevo aeropuerto internacional de México. Se desempolvó su historia para recordar y tener presente los servicios prestados a la nación. La del nieto, Tomás Ángeles Dauahare, empieza a revisarse.
vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
LA IMPORTANTE RUTA PARA LA FORMALIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES DE APLICACIONES, FINAL
2025-05-01 - 01:00
Nuestro garbanzo de a libra
2025-05-01 - 01:00
Boomer
2025-05-01 - 01:00
Declaraciones y tensa calma macro
2025-05-01 - 01:00
La casa prefabricada de Elon Musk de 7,579 dólares
2025-05-01 - 01:00