Empleo manufacturero se ilumina con destello de 0.1%: Inegi

Activo miércoles 19 de agosto de 2020 - 00:07

Por Guadalupe Romero

Durante junio, mes inicial de la nueva normalidad, la reactivación luego de dos meses de paro de actividades no esenciales en México, hubo una recuperación parcial de 17.8 por ciento comparado con un el mes anterior, en las horas trabajadas y remuneraciones medias reales con un alza de 1.7 por ciento de la industria manufacturera, más no en su personal ocupado que registró nula cambio.
Asi lo informó el presidente del Consejo de Administración del Inegi, Julio Santaella, en su cuenta de Twitter.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que el personal ocupado, en la industria manufacturera en junio, se mantuvo sin variación comparado con mayo, el número de obreros aumentó 0.1 por ciento, en tanto que el de los empleados descendió 0.4 por ciento a tasa mensual. 
Luego de la publicación de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, el titular del Inegi explicó que la capacidad de planta utilizada en la industria manufacturera se desplomó durante la emergencia sanitaria, en el primer trimestre del año, casi 80 por ciento, y alrededor de 45 por ciento durante el bimestre abril-mayo; para recuperarse a 66.2 por ciento en junio cuando se reactivó la economía dentro de la nueva normalidad.
En su cuenta de Twitter, Santaella refiere que las horas trabajadas en la manufactura se desplomaron 28.6 por ciento en abril respecto al mes inmediato anterior, el primer mes de confinamiento, para luego mostrar recuperaciones parciales de 5.7 por ciento en mayo y 17.8 por ciento en junio; aunque, quedó en menos 14.3 por ciento por debajo de lo registrado en el sexto mes del año pasado.
En junio se observa cierta recuperación manufacturera en las horas trabajadas que aumentaron 20.6 por ciento en las correspondientes a los obreros, y en las de empleados presentaron un alza de 12.8 por ciento mensual. En el reporte mensual las horas trabajadas en la industria aumentaron 17.8 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, que incluyen sueldos, salarios y prestaciones sociales avanzaron 1.7 por ciento respecto a mayo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi. 
A tasa anual, el personal ocupado total en junio descendió 5.7 por ciento, las horas trabajadas disminuyeron en 14.3 y las remuneraciones medias reales cayeron en 1.5 por ciento. 
Producto de la caída registrada, desde 12 meses atrás consecutivos, el empleo manufacturero en junio se ubicó en su nivel más bajo desde octubre de 2016. Por tipo de contratación, el número de obreros aumentó 0.1 por ciento, en tanto que el de los empleados descendió 0.4 por ciento comparados con los resultados de mayo. 
De las 21 actividades que comprenden la industria manufacturera, diez lograron revertir la tendencia negativa que venían registrando aún antes de la pandemia, entre éstas: fabricación de muebles, colchones y persianas con un alza mensual de 2.5 por ciento; fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica, 2.3, así como el segmento de otras industrias manufactureras, con un alza de 2.2 por ciento. 
Y las actividades que reportaron las mayores caídas mensuales durante junio, fueron: curtido y acabado de cuero y piel, y fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, con una caída mensual de 5.4 por ciento; fabricación de insumos textiles y acabado de textiles, y la fabricación de prendas de vestir, con retrocesos de casi 3 por ciento, respectivamente. 
Eliminando el factor estacional, las remuneraciones medias reales pagadas en el sector manufacturero ascendieron 1.7 por ciento en el sexto mes de este año respecto a las de mayo. De manera desagregada, los salarios pagados a obreros fueron superiores en 2.3 por ciento y los sueldos pagados a empleados mayores 1.6 por ciento, mientras que las prestaciones sociales no registraron variación a tasa mensual. 


Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


México suspende importación de productos avícolas de Brasil por brote de gripe aviar

2025-05-17 - 14:54

Peso se mantiene estable; dólar se vende en 19.49 pesos

2025-05-16 - 09:31

Diputados mexicanos piden reunión con Congreso de EE. UU. por posible impuesto a remesas

2025-05-15 - 19:37

Consumo privado en México mantiene tendencia a la baja en 2025

2025-05-15 - 14:18

Peso mexicano se deprecia tras débiles datos económicos en EEUU

2025-05-15 - 10:23

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx