La inteligencia artificial reanima muertos
Columnas miércoles 03 de marzo de 2021 - 02:06
“Deep nostalgia” es el nuevo juguete de moda que debe llevarnos, una vez más, a alertarnos de las potenciales amenazas a la vida privada que conlleva la tecnología cada vez más sofisticada de reconocimiento facial. Pero ahora ya no solo se trata de resguardar la información y la intimidad de las personas vivas, sino también la de los muertos.
Se trata de una aplicación que ha cobrado auge y permite darle movimiento a una fotografía y simular cómo se habría visto esa persona parpadeando, sonriendo y volteando ligeramente de un lado a otro… como si estuviera viva.
Ese contacto visual y gestual que aparenta realizar el rostro -animado mediante inteligencia artificial- busca despertar una emoción de nostalgia en el usuario de la aplicación que, sorprendido por el realismo de las expresiones generadas por algoritmos, es llevado a urgar en sus recuerdos y sentimientos que lo vincularon con la persona fallecida o al menos como era en la época en que fue retratada.
El menú de gestos que se pueden aplicar a las fotografías proyectan estados de relajación, paz, tranquilidad o de una serena felicidad. Nada de expresiones que evoquen dolor, enojo, angustia o tristeza. Solo movimientos suaves. De esta forma, el usuario queda fascinado por el nuevo servicio de la empresa MyHeritage, con sede en Israel.
Al igual que otras aplicaciones de reconocimiento facial que se han popularizado por mostrar cómo se vería una persona con más años o con apariencia del sexo opuesto, “Deep Nostalgia” tiene una política de privacidad, así como términos y condiciones de uso que la liberan unilateralmente de cualquier responsabilidad civil, penal, administrativa, económica o por violaciones al derecho de autor y propiedad intelectual e industrial.
Sus condiciones de uso trasladan toda la responsabilidad por el tratamiento de la información asociada a las fotografías que el usuario cargue en sus servidores para animarlas, incluyendo las probables violaciones a los derechos de protección de datos personales y privacidad de las personas que aparecen en las imágenes. La empresa solo pide que se cumplan diversas reglas para usar su servicio, con una escasa supervisión de su cumplimiento.
Además, “Deep Nostalgia” no tiene una política de privacidad específica, sino que MyHeritage la incorpora a las políticas de sus otros servicios, aunque no se corresponden con exactitud a los usos de su aplicación. Los otros servicios más bien se enfocan a conocer, investigar y establecer la genealogía de sus clientes mediante la información que aporten al contratarla. También, se dedica a analizar el ADN para establecer los lazos familiares de las personas.
Así, la política de privacidad de esos servicios de análisis genético e investigación de la genealogía de sus clientes no tiene relación directa con el tratamiento de datos personales que realiza “Deep Nostalgia”. La empresa hace responsable al usuario de recabar el consentimiento de las personas vivas cuya imagen va a ser manipulada.
En el caso de personas fallecidas, las leyes mexicanas de protección de datos personales adolecen de serias carencias para proteger su información y privacidad. Ante tales carencias y las políticas de privacidad ventajosas para los desarrolladores de tales aplicaciones, conviene que los usuarios actúen con prudencia respecto de la información que compartirán en esas plataformas, sobre todo si implicará a menores de edad o personas fallecidas cuyo recuerdo, honor, prestigio y memoria son también responsabilidad de sus seres queridos.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
LÍNEA 13.
2025-05-02 - 01:00
Autocrítica morenista
2025-05-02 - 01:00
Creí en la transformación porque viví las injusticias de gobiernos como el de Zedillo
2025-05-02 - 01:00
La invasión de la Plaza Tolsá
2025-05-02 - 01:00
Censura o legalidad
2025-05-02 - 01:00