Maestros exigen abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y aumento salarial del 100%
Nación jueves 15 de mayo de 2025 - 15:00
Miles de maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron este jueves una huelga nacional indefinida, coincidiendo con el Día del Maestro. La movilización busca la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, un aumento salarial del 100% y la eliminación de reformas educativas implementadas en administraciones anteriores.
Desde tempranas horas, contingentes de docentes marcharon en diversas entidades del país y en la capital mexicana. En la Ciudad de México, la movilización partió del Ángel de la Independencia y el Monumento a la Revolución hacia el Zócalo capitalino, donde se instaló un plantón indefinido. La CNTE ha rechazado las propuestas del gobierno federal, que incluyen un aumento salarial del 9% y una semana adicional de vacaciones, considerándolas insuficientes.
Entre las principales demandas del magisterio se encuentran:
La derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que introdujo un sistema de pensiones basado en cuentas individuales (Afores), reemplazando el esquema de pensiones solidarias por años de servicio.
El retorno a un sistema de jubilación que permita a las maestras retirarse después de 28 años de servicio y a los maestros tras 30 años, sin importar la edad.
La eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) como referencia para el cálculo de pensiones, proponiendo el salario mínimo como base.
La abrogación de las reformas educativas de 2013 y 2019, que, según los docentes, han precarizado sus condiciones laborales.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su disposición al diálogo, pero ha señalado que las demandas del magisterio representan un desafío fiscal significativo. El gobierno ha propuesto medidas como la cancelación de deudas de vivienda y la construcción de más viviendas sociales para los docentes.
La CNTE ha manifestado que mantendrá la huelga y el plantón en el Zócalo hasta que se atiendan sus demandas. La movilización ha generado afectaciones en la movilidad de diversas ciudades y ha provocado la suspensión de clases en múltiples escuelas del país.
Este movimiento magisterial refleja el creciente descontento de los docentes ante reformas que consideran lesivas a sus derechos laborales y sociales. La presión sobre el gobierno federal aumenta, mientras la CNTE se mantiene firme en su postura de no aceptar propuestas que no contemplen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y un incremento salarial sustancial.
Foto por Cuarto Oscuro
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
MM/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Inicia Gobierno de Ecatepec pavimentación integral de 100 calles del municipio
2025-05-15 - 22:38
Llaman a reforzar medidas contra el dengue en San Luis Potosí
2025-05-15 - 22:23
La CEDH abre investigación por presunto maltrato a adultos mayores en asilo de la capital
2025-05-15 - 22:17
Entregan certificados de escrituración en Ciudad Satélite con el programa “Tu casa, tu apoyo”
2025-05-15 - 22:16
Ambudog recorre colonias de Soledad con vacunación antirrábica y atención veterinaria gratuita
2025-05-15 - 22:14