Muere el Papa Francisco, el Papa ecologista

Columnas jueves 24 de abril de 2025 - 01:00

A las 7:35 horas del lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años de edad, muere el Papa Francisco. Padeció una larga enfermedad pulmonar crónica que propició que se le extirpara parte de un pulmón, en su juventud. El 14 de febrero de 2025 fue ingresado en el Hospital Gemelli por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Tuvo la oportunidad de salir el Domingo de Resurrección (un día antes de su muerte) para bendecir a miles de personas en la Plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas.

 

Jorge Mario Bergoglio fue el Papa número 266, quien después de dos días de cónclave y cinco votaciones en marzo de 2013, se convirtió en el Papa “Francisco”(en honor a San Francisco de Asis). Fue el primer Papa latinoamericano en la historia, así como el primero no europeo desde Gregorio III (Papa sirio). En su visita a México en 2016, durante seis días recorrió la CDMX y los Estados de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua.

 

Hago un especial reconocimiento al Papa Francisco por haber interpretado y entendido la crisis climática y la crisis ambiental que le tocó vivir. El 24 de mayo del 2015 publicó el extraordinario, oportuno y contundente documento denominado “Laudato Si”, que es una carta encíclica en donde aborda de manera singular conceptos importantes como “la importancia de la ecología integral”, donde destaca la necesidad de abordar la crisis ambiental de manera integral, considerando las dimensiones social, económica y ambiental. También señala de manera muy clara, “la responsabilidad humana”, donde enfatiza la responsabilidad del ser humano en la degradación (yo diría depredación) ambiental y la importancia y urgencia de adoptar estilos de vida más sostenibles. También identifica claramente otro concepto no menos importante, que es “la justicia social”, donde hace hincapié en la relación de la pobreza con la degradación ambiental. Invitándonos a promover la justicia social y proteger los derechos de los más vulnerables.

 

Laudato Si, es una expresión en latín, que significa “Alabado seas”. En esta encíclica del Papa Francisco (como uno de los líderes más importantes de nuestros tiempos) nos regala una profunda reflexión sobre “el cuidado de la casa común”. Donde llama no solo a la Iglesia Católica sino al mundo entero a reconocer que el cambio climático es un desafío actual para la humanidad. Propone una ecología integral, que incluya la cultura, la espiritualidad, la axiología, la justicia y la caridad. Reconoce que la actividad humana es el principal causante del cambio climático. Habla de valor intrínseco de todas la criaturas. Señala la gravedad de la pérdida de biodiversidad y sobre todo reconoce claramente la grave contaminación atmosférica que nos afecta. Propone (de manera urgente)reducir emisiones de carbono, desarrollar las energías renovables y proteger los bosques tropicales.





 

 

*Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C.

Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático

www.carlosalvarezflores.com y Twitter @calvarezflores

 

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


LÍNEA 13.

2025-04-29 - 01:00

TIRADITOS

2025-04-29 - 01:00

Sin brújula ni escudo

2025-04-29 - 01:00

Informe INE sobre patologías democráticas

2025-04-29 - 01:00

ADIÓS A UN AMIGO

2025-04-29 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx