Refuerza la UNAM su investigación epidemiológica

Nación martes 13 de diciembre de 2022 - 13:24

Debido a la emergencia relacionada con la COVID-19 y otros eventos epidemiológicos, que recientemente han provocado alerta en México y el mundo en torno a las medidas que se deben adoptar para enfrentarlos, además de desarrollar soluciones, la UNAM creó el Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE).

Sus objetivos son vigilar eventos epidemiológicos significativos para su alerta y análisis tempranos en nuestro país, y coordinar las actividades universitarias para una respuesta temprana en circunstancias de riesgo epidémico.

Se busca fortalecer las instancias universitarias encargadas de realizar investigación en salud, dotándolas de un marco jurídico idóneo que contribuya al logro de sus fines, así como al desarrollo de soluciones que permitan proteger a la población del país en lo general, y a la comunidad universitaria en lo particular, ante sucesos extraordinarios en materia de salud, como pandemias, desastres naturales y otros eventos catastróficos que impacten la salud y afecten a la nación.

Entre las acciones previstas se incluyen: establecer mecanismos de vigilancia centinela de eventos sanitarios emergentes en el país, y su análisis y seguimiento en las entidades de la Universidad.

De igual manera, desarrollar redes de investigación y comunicación en enfermedades y riesgos emergentes; colaborar en el desarrollo de cursos y programas académicos para la formación de recursos humanos necesarios para estudiar y enfrentar crisis epidemiológicas y de investigación en el área de microbiología, y el desarrollo de herramientas para el diagnóstico, tratamiento y prevención.

Asimismo, establecer vínculos con los distintos niveles de gobierno y organismos internacionales para fortalecer la vigilancia epidemiológica y el sistema de salud.

Aprovechar el conocimiento

A casi tres años de las acciones de distanciamiento social y las restricciones que se impusieron a las actividades presenciales educativas, de investigación y de difusión de la cultura, se debe destacar el declive en los contagios por el virus SARS-CoV-2, con una amplia cobertura de vacunación en la población mexicana, lo que ha permitido la reapertura de las actividades presenciales en la UNAM, además del descenso significativo de la actividad epidémica.

Lo anterior, ha provocado que las y los integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia de Coronavirus, que aportaron su tiempo y conocimientos para la vigilancia de la pandemia en la comunidad universitaria, con excelentes resultados, evolucione en otra instancia para aprovechar el conocimiento y las capacidades desarrolladas.

El PUIREE sustituyó al Programa Universitario de Investigación en Salud.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

CA/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Muere Fidel Herrera, exgobernador de Veracruz, a los 76 años

2025-05-02 - 20:45

Informa Mario Delgado inversiones históricas en Becas del Bienestar para estudiantes de Baja California Sur

2025-05-02 - 20:19

“Durango merece más, las mujeres están listas para liderar el cambio”: Gabriela Jiménez

2025-05-02 - 19:30

Avioneta se desploma en el norte de Baja California Sur; no hay víctimas fatales

2025-05-02 - 15:40

Baja 17% el robo de vehículos en el Estado de México; autoridades destacan avances en seguridad durante 2025

2025-05-02 - 13:52

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx