Trato injusto entre hombres y mujeres en México, denuncia la OCDE
Activo viernes 10 de enero de 2020 - 02:05
Por Guadalupe Romero
Menos de la mitad de las mujeres mexicanas en edad económicamente activa trabajan en la formalidad. “Esta es la segunda tasa más baja de todos los países de la OCDE, y muy inferior a la tasa de hombres mexicanos activos en el mercado laboral, que es del 82%”, apuntó el secretario general del organismo.
“De las mujeres que si trabajan, casi el 60% tienen trabajos informales, con baja protección social, alta inseguridad y baja remuneración.”
El titular de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, calificó como “inaceptable” que las mujeres mexicanas sigan recibiendo un trato menos justo que los hombres en pleno siglo 21.
“México enfrenta grandes desafíos en este campo”, argumentó el economista, al señalar que menos de la mitad de las mujeres mexicanas en edad de trabajar participan en el mercado laboral.
Sostuvo que esta es la segunda tasa más baja de todos los países miembros de la OCDE y es muy inferior a la tasa de hombres mexicanos activos, de 82 por ciento.
La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, reconoció los números alarmantes de la brecha de género, y refirió que el aumento a los salarios mínimos, desde el que se dio para la frontera norte del país en 2018 (de 16%) hasta el recién aprobado 20 por ciento a escala nacional, ha logrado reducir 2.6 por ciento la brecha de ingresos entre hombres y mujeres.
La funcionaria explicó que 53 por ciento de quienes hoy ganan un salario mínimo son mujeres, por lo que se verán beneficiadas con el incremento anunciado a partir de este año; lo anterior, luego de reconocer que las barreras salariales y brechas para la inserción laboral siguen siendo uno de los mayores desafíos en el país.
De ahí la necesidad de continuar implementando medidas para superar la desigualdad laboral y construir un mundo de trabajo justo, equitativo y libre de discriminación, acusó la titular del Trabajo.
“Desde el inicio de este gobierno hemos dado pasos importantes en este tema, el apoyo a la nueva política de salarios mínimos ha representado un avance significativo en este sentido”.
Citó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro tiene seis de cada 10 jóvenes aprendices son mujeres y esto refleja que son ellas quienes tienen más complicaciones para encontrar un empleo formal.
Para democratizar el mundo del trabajo, dijo, las mujeres mexicanas deben ocupar diversos cargos en las directivas sindicales. Y recordó que la reforma laboral, publicada el pasado 1 de mayo, introduce la obligación para las organizaciones gremiales de tener la representación proporcional de género en las directivas.
“Como destacamos en e Estudio de Género de México que realizamos en 2017, si México reduce a la mitad la brecha de género en la fuerza de trabajo, se añadiría potencialmente 0.16 puntos porcentuales a la tasa anual de crecimiento del PIB per cápita, pera llegar a 2.46% anual. Ello se traduciría en un aumento de mil 100 dólares del PIB per cápita, uno de los mayores beneficios que generaría una mayor igualdad de género en México”, subrayó Gurría.
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, hizo incapié en que la tasa laboral femenina en México es más baja que en países pares como Argentina, Brasil y Chile, pero incluso es menor a la de naciones menos desarrolladas como Colombia, Perú y El Salvador. Se mostró sorprendido de que en comparación con un país con menor economía y crecimiento, como El Salvador, México mantenga esta brecha laboral de género.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
JG/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
Nissan Sentra Midnight Edition: la edición especial que llega para sorprender al mercado mexicano
2025-04-25 - 12:28
Más de 3.1 millones de jóvenes capacitados por "Jóvenes Construyendo el Futuro"
2025-04-25 - 10:26
Fuga de capitales en México suma 41 mil 864 mdp en abril
2025-04-25 - 09:27
Inflación en México modera su ritmo en abril pese a presiones subyacentes
2025-04-24 - 13:19
Grupo Modelo anuncia inversión de 3,600 mdd en México alineada al Plan Nacional
2025-04-24 - 11:33