Tren Maya se puede corregir, afirma Álvarez Máynez

Nación viernes 10 de mayo de 2024 - 08:37

El Tren Maya debe de corregirse para adecuar sus trazos y reducir su impacto ambiental, señaló el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

Porque, consideró, el tramo 5 “no tiene razón de ser financiera ni turística, y en materia de sustentabilidad no es desarrollo del sur”.

El aspirante del partido naranja que argumentó que se pueden corregir las cosas "en marcha", antes dijo en breve entrevista que el 2 de junio “vamos a hacer historia, vamos a dar una sorpresa electoral que muy pocas personas esperan”, pero no abundó sobre el tema.

Sobre el Tren Maya, agregó que debió ser eléctrico y haber tenido fibra óptica para que las comunidades tuvieran acceso a internet con esa infraestructura; es una inversión multimillonaria y nada costaba agregarle esos componentes.

En un conversatorio con estudiantes de la Facultad Libre de Derecho de Chiapas del Instituto Nacional de Estudios Fiscales (INEF), dijo que se necesita un modelo de desarrollo que no genere nada más crecimiento, empleos y riqueza, sino que sea respetuoso con "nuestro más grande patrimonio que es la naturaleza”.

El sur, enfatizó, debe ser prioridad, pero no desde una visión extractivista que arrase con cenotes, manglares, ríos y selva, que deforeste, sino con una visión como la que han emprendido países como Costa Rica.

Álvarez criticó la visión de progreso al respecto. Cuestionó que aunque el sur es prioridad, cómo va a ser prioridad si estás destruyendo su patrimonio natural.

"Un tren así ni siquiera merecería llamarse maya porque los mayas, los pueblos originarios de México, tienen otra visión sobre la naturaleza, la relación con la tierra y con nuestras reservas", cuestionó el candidato presidencial.

En la sesión, una alumna le preguntó cómo revertiría el daño ambiental causado por el Tren Maya si llegara a la presidencia de la República.

Álvarez Máynez le respondió que con el Tren Maya, Sembrando Vida y con la refinería, el problema no es nada más de nacionalismos.

La destrucción ecológica la causan las mineras, transnacionales, la industria hotelera, el gobierno, Pemex o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene "un componente antipatriótico fundamental y de afectación fundamental”, subrayó.

Más aún, la contaminación actual del aire es a causa de "un modelo equivocado de la CFE que genera el 51 por ciento de los contaminantes”, contextualizó.

El candidato manifestó que el calor extremo actual que se padece apenas a principios de mayo, que ya genera una sobrecarga en el sistema eléctrico nacional con apagones, "es porque ese modelo obsoleto de combustóleo, combustibles fósiles y de carbón no alcanza para la demanda que se necesita en el país”.

Ahora bien, planteó, se podría haber revertido si en lugar del billón de pesos en pérdidas "que hemos pagado este sexenio de la CFE" se hubieran colocado paneles solares en todas las escuelas de México, en los hospitales, en los centros de salud, y además financiar un programa de acceso a familias pobres.


Imagen: Cuartoscuro

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Operativo de la Marina en Michoacán deja 12 presuntos sicarios del CJNG muertos y nueve detenidos

2025-05-17 - 18:41

Colapsa estructura en Feria del Libro de Nezahualcóyotl; cinco heridos y suspensión del evento

2025-05-17 - 17:39

Rubén Moreira critica inseguridad en Tabasco tras ejecución de exfuncionario en Teapa

2025-05-17 - 15:08

Diputada del PRI propone reforma para proteger a niñas y niños nacidos en prisión, y reducir su estadía a los 3 años en un entorno digno

2025-05-17 - 14:57

"La justicia laboral hoy es más rápida, equitativa y con enfoque de derechos humanos": jueza Cristel Solorio Castro

2025-05-17 - 14:48

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx