El PT y la relación sólida con la izquierda
Columnas lunes 19 de mayo de 2025 - 01:00
Uno de los precursores de la lucha democrática de México, desde sus inicios, es el coordinador de los diputados del Partido del Trabajo, Reginaldo Sandoval, que se mostró abierto y flexibilizó el diálogo en entrevista con René Delgado. Fue, ni más ni menos, una charla de lo general a lo particular; es decir, se habló de lo sustancial que ha sido el PT para la causa de transformación, pero también se abordó las discrepancias que existen en algunos puntos con Morena. Eso, como una descripción franca y honesta, nos hizo reflexionar varios rubros que, en su momento, habíamos abordado, concretamente por el valor que tiene una alianza que ha acompañado al PT desde hace décadas. Son bastantes años que el PT, de la mano de Andrés Manuel López Orador, han caminado juntos, inclusive en los momentos de mayor tensión en que muchos no prefirieron ser opositores al régimen ante la nula resistencia y la capacidad de aguantar los instantes más complejos.
El PT, con una reputación intachable, ha ido caminando con la misma bandera de la transformación, pero también de la lucha por las causas del pueblo, específicamente la de los sectores más vulnerables del país. El propio Reginaldo Sandoval, una de las voces más visibles del Partido del Trabajo, habló de muchos temas y circunstancias que han ligado a esta fuerza política con el movimiento que encauzó AMLO. Fue, lo dijo el coordinador en otras palabras, una de las decisiones más acertadas que surge precisamente por cambiar el paradigma tradicional. Ese, entre muchos otros motivos para ubicarse en el contexto correcto de la historia, fue la narrativa. Ese mismo compromiso, desde todas las trincheras, lo ha refrendado el PT a la presidenta constitucional de México. La mejor prueba de ello, además del respaldo incondicional en los proyectos de reforma constitucional, son los posicionamientos para dar impulso a la defensa de temas importantes de la agenda, especialmente ahora que se ha ido agudizando la tensión con el vecino país.
Eso lo hemos podido constatar. Desde luego, René Delgado, columnista y periodista en El Financiero, habló de esos asuntos cara a cara con el mismo Reginaldo Sandoval. Como punto de partida, a propósito de ello, se abrió la charla para aclarar las tensiones que existen con uno que otro legislador de Morena. Mencionó, como nosotros mismos hemos aludido, un cierto menosprecio para supeditar un equilibrio en los espacios legislativos, como en los propios ejercicios electorales que están en puerta. El más claro ejemplo, sin duda, es el caso de Veracruz, donde Morena, caminará sin el PT. Eso, que puede verse afectado en los resultados, nos hizo recordar el caso de Coahuila. Morena, pese a ser la primera fuerza política, no debe menospreciar una alianza inexorable, mucho menos sin consultar a las estructuras territoriales que, al final de cuentas, son la base de apoyo que han alimentado y promueven el proceso de transformación.
Eso significa, por lo tanto, que los procesos de Veracruz y Durango serán un parteaguas para muchas definiciones que vendrán a futuro. No se trata de una cuestión de posiciones, lo dijo Reginaldo, sino de abogar por un proyecto de nación donde tengan cabida todas las fuerzas que han sido pioneras en la 4T. Eso se ha logrado, aunque no les guste a uno que otro liderazgo de Morena, con la ayuda del Partido del Trabajo. Por eso es importante detenernos un poco para realizar una introspección de lo valioso que significa esta correlación de fuerzas.
Es decir, el movimiento, como un medio para ir abriendo camino a la consagración de un modelo progresista, tiene que reivindicar los lazos fuertes que los unen sin condicionantes ni narrativas que pueden ir escalando un conflicto que, evidentemente, no tiene en sus planes la presidenta constitucional. Eso lo evidenció en la propia misiva que envió al Consejo Nacional de Morena. Le preocupa, al menos así lo percibimos, que existan puntos de quiebre, especialmente con los partidos aliados. Seguramente por ello, y por otras circunstancias, decidió mandar un mensaje, eso sí, detallando la declaración de principios que siempre abanderó AMLO. Una de ellas, siendo elemental, la unidad de las fuerzas progresistas, entre ellas, lo hemos sostenido, con fundamentos, la relevante aportación del PT a la lucha por la democratización del país.
El PT, sin patetismos, seguirá firme con la presidenta constitucional de México. Ella, así lo esbozó el mismo Reginaldo Flores, muy pronto tendrá un encuentro para que las cosas tomen nuevamente cauce, pues la misma Sheinbaum, lo ha reconocido públicamente, sabe la importancia, pero sobre todo el valor que tiene una fuerza consagrada como el Partido del Trabajo. Aun así, muchos otros, que se envanecen por el poder, no lo ven así, específicamente uno que otro legislador de Morena que ha hecho hasta lo imposible por minimizar la aportación crucial que realiza el PT a nivel nacional. Eso ha llevado a Reginaldo Sandoval, fiel a sus principios, a manifestarse con el derecho legítimo a disentir cuando las cosas no caminan como se acordó. La exclusión es una de ellas y, de seguir así, veremos más casos como los de Coahuila, que terminan solo por dividir el voto de las izquierdas.
Eso, desde luego, no lo tiene en mente ni Claudia Sheinbaum, ni la propia Luisa María Alcalde. Mientras se limen asperezas, siempre con el compromiso, debemos de reconocerle a Reginaldo Sandoval la valentía de hablar sin limitantes. Fueron mensajes contundentes para reunificar al movimiento que ha hecho posible el proyecto de la cuarta transformación en el que el PT, siendo partícipe, es pionero y arquitecto de la 4T.
Notas finales
Hay muchos argumentos y proporciones numéricas que nos llevan a confirmar, en tiempo y espacio, que la gestión de Eduardo Ramírez, calificada como la más eficaz de todos los mandatarios, tiene un profundo sentido de identidad con las causas que aquejan a la población. Eso, como ocurre en todos los temas donde hay que realizar cambios sustanciales, concretamente cuando pones en alto la bandera de la inclusión, se ve reflejado en las propias acciones que llevan a cabo. El fin de semana, de hecho, el gobernador de Chiapas, lo demuestra así, encabezó la apertura del “Museo para todos”. En esa coyuntura, desde luego, prioriza el acceso para todos, especialmente para las personas que cuentan con alguna discapacidad. A ellas, desde la puesta en marcha de su administración, les ha manifestado todo su apoyo, sobre todo para lograr un clima en que la percepción se note que se trabaja sin distinción alguna. Así es, esas acciones fueron, como lo vimos en el Senado de la República al impulsar rubros de inclusión, un asunto prioritario que se aterrizó ahora que aprovecha al máximo esa encomienda que el pueblo de Chiapas le ha delegado en el mandato popular. Y vaya que fue un respaldo monumental a rebasar el 79% de la votación efectiva. Esa misma ponderación, hoy por hoy, lo sitúan como el mejor mandatario de México, pues el objetivo de las labores, lo ha dicho él mismo, deben focalizarse para quienes más requieren la atención, en especial los sectores de mayor vulnerabilidad. Eso, lo hemos repetido una y otra vez, se llama proyecto de transformación.