El rico patrimonio de Fomento Cultural BANAMEX
Columnas viernes 14 de enero de 2022 - 01:00
Banamex es una de las instituciones señeras de la historia de México, sus pasajes no solamente se pueden constatar en los billetes porfirianos, sino en el riquísimo patrimonio histórico que administra a través de Fomento Cultural Banamex, resguardante de piezas invaluables de las artes gráficas nacionales y edificios del tamaño de los Palacios de los Condes de San Mateo de Valparaíso y de la Moncada (palacio del Emperador Agustín I) - en la nobilísima Ciudad de México-, y los Palacios de los Condes de Súchil, en Durango; del Mayorazgo de la Canal, en San Miguel de Allende y la Casa Montejo (…), cada uno de ellos resguarda la historia de las más señeras casas nobles de la Nueva España, con un patrimonio que va desde el siglo diecisiete, hasta el veinte y veintiuno con imponentes acervos de arte popular y arte contemporáneo.
Las publicaciones de Fomento Cultural Banamex, no solamente promueven el saber del panorama del arte y la cultura de una potencia cultural como es la mexicana, sino que contienen en sí mismos un valor impresionante de edición que dejan a todos en claro que la riqueza es más que un fin en sí mismo, para transformarse en un factor real de dignificación de las sociedades, que a todos no llenan de orgullo y que sin duda ofrecen empleo a equipos de profesionales valorados en su quehacer.
Banamex es más que un solo banco, quizás como en su tiempo los banqueros Médici eran más que simples burgueses, para transformarse en pilares de la sociedad florentina, sin los que el renacimiento no hubiera sido lo mismo. Es así que la institución mexicana, no solamente remata su bursatilidad, sino también parte de la más exquisita historia mexicana que no puede –ni debe- quedar en manos de simples lucradores, sino que tengan al bien intangible de la historia, como guía de su quehacer, sin por ello entrar en contradicción con sus perfectamente legítimos intereses.
Sin duda que la sorpresa de su venta, abre espacio a las especulaciones, pues nadie explica cómo un negocio tan lucrativo, que ha representado beneficios a la cultura nacional, se remate sin una razón convincente, salvo que sea el preludio de una amenaza de la que, a pesar de imaginarla, nos dirige a los costos del populismo ramplón y miserable, que deja abandonada la dirección del país al capricho y la ignorancia de la que es quizá la más abyecta y servil casta dirigente de toda la historia moderna de México.
Por el bien de nuestra historia, que -literalmente-, la compren los mejores de nuestros ciudadanos.
Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.
/CR
Etiquetas
Notas Relacionadas
TIRADITOS
2025-05-19 - 01:00
Don Mariano Azuela Güitrón
2025-05-19 - 01:00
Una muerte que fue vista, otras que fueron ignoradas
2025-05-19 - 01:00
La renta sigue moviendo a la vivienda
2025-05-19 - 01:00
Más militantes, más división
2025-05-19 - 01:00