SÓLO SÉ QUE NO SÉ NADA

Columnas miércoles 21 de mayo de 2025 - 12:14

El periodista inglés Alan Riding escribió en 1984 el libro Vecinos Distantes después de vivir 12 años en México y descubrir las diferencias que, según él, hacían imposible que pudiéramos acercarnos a una convivencia real en materia cultural, racial, religiosa, social, histórica y económica con nuestro poderoso vecino del norte. Según el autor británico hay diferencias abismales entre los dos países: aquí somos autoritarios, corruptos, de raíces indígenas, conformistas y tradicionalistas; allá democráticos, una nación con derechos, de raza nórdica y sajona, gente emprendedora, liberal y moderna.


Ahora ya no vemos esas diferencias tan notorias como Alan Riding hace 41 años. Resulta que allá también hay corrupción, hay gente conformista, hay restricción de derechos y libertades, mucha discriminación y una lucha política interna que se ha agudizado con la llegada de Donald Trump en su segundo cuatrienio en la presidencia de Estados Unidos.

Sin embargo, la relación actual entre México y la Unión Americana está en el peor momento de su historia. Cada vez hay menos comunicación desde que el pasado 25 de julio, el líder añejo del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, fue llevado --- dice él que secuestrado con engaños -- y detenido en El Paso, Texas. El gobierno mexicano, encabezado en aquel entonces por Andrés Manuel López Obrador, pidió explicaciones de inmediato por ese operativo en el que no participaron autoridades mexicanas, pero hasta ahora la Casa Blanca ha guardado silencio.

Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han sostenido cinco llamadas telefónicas en la cuales el mandatario estadounidense le ha dado por su lado a su homóloga mexicana, incluso con lisonjas exageradas le ha llamado: “maravillosa”, “sensacional”, pero en un momento dado declaró que México envío a 29 narcotraficantes a Estados Unidos (sin acuerdo de extradición violando flagrantemente la ley) “porque nos quieren hacer felices”, es decir, sólo para quedar bien con el presidente norteamericano.

Claudia Sheinbaum presume la buena relación con Trump, pero el trato hacia México no ha sido diferente al de otros países; la aplicación de aranceles son iguales, incluso más que a Canadá, que sí se ha mostrado rebelde ante decisiones del gobierno estadounidense y no como el morenista que en los hechos es complaciente, aunque en los discursos ardan de fervor y patrioterismo.

La realidad es que la comunicación ha sido cada vez menos fluida de parte de la Casa Blanca. La presidenta y su Gabinete desconocen más ahora de las políticas y decisiones del gobierno norteamericano, hasta que las ejecutan. Por eso, les cayó de sorpresa, y Claudia Sheinbaum no supo qué responder, cuando se supo que cancelaron la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda y a su esposo, por motivos hasta ahora desconocidos.

Se habla de otros 44 políticos a quienes se les ha cancelado o se les podría cancelar la visa, pero hasta ahora no se confirmado. Se habla de que Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, tiene una lista de 44 narco políticos mexicanos que están siendo investigados por las autoridades norteamericanas. La semana saltaron los nombres de los gobernadores de Tamaulipas y Sinaloa, Américo Villarreal Anaya y Rubén Rocha Moya, pero hasta ahora no se ha confirmado. Por lo pronto, ambos hacen como que están trabajando con normalidad.

Lo peor fue el desconocimiento total por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum de que al menos 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán fueron vistos el 12 de mayo pasado cruzando por el puente fronterizo de San isidro hacia San Diego en lo que significó una clara negociación de Estados Unidos con el narcotraficante. 

Otro problema que nunca vio llegar el gobierno de Morena es la posible aprobación por parte del Congreso norteamericano de un impuesto de 5 por ciento a remesas que se envían al extranjero, que, no sólo afectan a México, sino a todos los países con migrantes en territorio estadounidense. En este momento está en pausa, pero se puede reactivar cuando lo decidan los legisladores norteamericanos, pero ni el embajador Esteban Moctezuma Barragán ni el canciller Juan Ramón de la Fuente se enteraron previamente para informar a tiempo a la presidenta.

Como nunca antes con un gobierno mexicano, Claudia Sheinbaum Pardo carece del conocimiento de muchos temas bilaterales para responder a las interrogantes y tratar de encontrar soluciones. Estados Unidos no confía. Por algo será.

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


TIRADITOS

2025-05-22 - 01:00

Mexicanos en la élite del entretenimiento

2025-05-22 - 01:00

Autoritarismo: ¿Momento o era?

2025-05-22 - 01:00

LAS 500 MILLAS DE INDIANÁPOLIS

2025-05-22 - 01:00

Europa pone otra vez ejemplo, promueve menos burocracia en la agricultura

2025-05-22 - 01:00

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx