Vuelos de estimulación de nubes en Tamaulipas generan tres días de lluvias

Nación miércoles 12 de abril de 2023 - 14:30

Los tres vuelos puestos en marcha en Tamaulipas por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, para estimular las nubes propiciaron tres días de lluvias que han generado importantes volúmenes de captación del líquido para apuntalar la cosecha agrícola en la región de influencia del Distrito de Riego 025 Bajo Río Bravo, Tamaulipas, y contrarrestar los efectos de la sequía en el campo y la ganadería en estas zonas.

La dependencia federal resaltó que los días en que ocurrieron las precipitaciones fueron el 5, 6 y 10 de abril en los polígonos que incluyen los municipios de Río Bravo, Matamoros y Valle Hermoso, principalmente.

Detalló que el proyecto de Estimulación de Lluvias para combatir los efectos de la sequía en la entidad del norte del país inició el pasado 28 de marzo, cuando se realizó el primer vuelo previsto para el interciclo agrícola, previo a la temporada Primavera-Verano 2023.

Los resultados a la fecha han sido exitosos, ya que la lluvia aportó importantes volúmenes para apuntalar la cosecha agrícola en la zona establecida de Tamaulipas y se han beneficiado más de 700 mil hectáreas agrícolas y de praderas de la entidad, resaltó Agricultura.

Detalló que la sustancia asperjada a las nubes se compone de moléculas de yoduro de plata sobre enfriada en acetona, lo cual genera núcleos de condensación que generan la precipitación pluvial.

Este es el tercer año de operación del programa operado por la Conaza, lapso en el que se han realizado 250 vuelos con una efectividad del 25 a 45 por ciento mayor de precipitación de lluvias, en beneficio de productores agropecuarios, industria y población en general de zonas con estrés hídrico en el centro y norte del país.

Agricultura expuso que el proceso de aspersión de moléculas de yoduro de plata y acetona no causa ningún impacto ambiental, ni contaminación al agua dada su composición de sal y mineral.


Imagen: Gobierno de México

Envie un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas


Azucena Cisneros pide nuevas presas de gavión en Sierra de Guadalupe para prevenir inundaciones en Ecatepec

2025-05-21 - 19:48

Guardia Civil de Tecámac recupera 51 viviendas despojadas; refuerzan acciones con nuevo programa municipal

2025-05-21 - 18:51

Ramírez Cuéllar considera participación de 20 millones de mexicanos en elección judicial

2025-05-21 - 18:40

Primera Sala de la SCJN concede amparo a familiares de víctima de feminicidio para garantizar reparación integral del daño

2025-05-21 - 17:47

Declara la Suprema Corte inconstitucional acceso del MP local a información bancaria sin orden judicial

2025-05-21 - 17:43

¿ Quiénes Somos ?


Aviso de Privacidad


Contáctanos


info@contrareplica.mx