El Presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su segundo año de Gobierno con un índice de aprobación del 63 por ciento de acuerdo con el último sondeo llevado a cabo por Demotecnia; en tanto, la consultora Buendía&Laredo registró 52 por ciento de apoyo.
La encuesta de Demotecnia revela que el 27 por ciento de los encuestados dijo estar en desacuerdo con el empeño del actual Presidente, frente a un 8 por ciento que se dijo indiferente.
Asimismo, el 45 por ciento dijo que el mandatario federal va bien y su estrategia ha sido exitosa, frente a un 27 por ciento que dijo que su desempeño ha sido a medias y no se ha visto gran cambio.
En cambio, el 18 por ciento ve que la actual administración tiene muchos errores y sólo el 9 por ciento está completamente en desacuerdo con el desempeño del titular del Ejecutivo.
El mandatario no resultó tan favorecido ya que en temas como la generación de empleos, seguridad y salud, los entrevistados refirieron que la situación ha empeorado. En cambio, otros temas como la libertad de expresión o el combate a la pobreza, los encuestados consideraron que mejoraron.
Por su parte, el estudio elaborado por Buendía&Laredo señala que hay “estabilidad” en la evaluación ciudadana a lo largo de este 2020 hacia López Obrador, pues la satisfacción con su trabajo como presidente arroja también un respaldo mayoritario de un 52%.
El 22% señala que antes tenía una buena opinión de AMLO pero ahora su opinión es negativa. Por el contrario, 17% menciona que antes tenía una opinión desfavorable de él y ahora es positiva, destacó la empresa consultora.
Los resultados de esta encuesta también indican que los apoyos a la población son la "columna vertebral" de la aprobación presidencial, pues un 40% de los entrevistados consideró que es lo mejor que ha hecho el actual gobierno, en particular el apoyo a los adultos mayores.
Del lado contrario, el quitar recursos/ apoyos (13%) y no combatir la delincuencia (5%), es lo peor que el presidente ha hecho, dijeron los entrevistados.
Imagen: Cuartoscuro