facebook
Adecuada nutrición en niñas y niños asegura desarrollo físico, cognitivo y emocional

Adecuada nutrición en niñas y niños asegura desarrollo físico, cognitivo y emocional

Entornos viernes 03 de mayo de 2024 -

La regulación de la venta de productos ultraprocesados y bebidas azucaradas en escuelas contribuye a la adecuada nutrición de niñas y niños, lo que a su vez impacta de forma positiva en su desarrollo físico, cognitivo y emocional, coincidieron especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud.

Durante la presentación de resultados del Observatorio Ciudadano “Mi escuela saludable” del ciclo escolar 2022-2023, que se llevó a cabo este lunes 29 de abril para informar sobre la regulación en la venta de alimentos y bebidas al interior de las escuelas, señalaron que la alimentación balanceada desde temprana edad reduce el riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como obesidad, diabetes y padecimientos cardiovasculares.

Indicaron que los resultados de un estudio basado en modelos matemáticos realizado este año por investigadores del INSP demostraron que la aplicación de la regulación de alimentos y bebidas de bajo valor nutricional en escuelas, en un año escolar podría reducir de forma significativa el consumo de chatarra, lo que mejoraría su dieta, disminuiría su peso corporal y prevalencia de obesidad.

Asimismo, subrayaron la necesidad de que padres de familia y docentes conozcan los pormenores de la reforma al artículo 75 de la Ley General de Educación, aprobada en diciembre, que ordena la prohibición de la venta y publicidad de productos y bebidas con bajo valor nutricional dentro y fuera de escuelas, y ofertar alimentos saludables.

En esta presentación también se dio a conocer que múltiples países han intentado regular los ambientes alimentarios en escuelas con la prohibición de máquinas expendedoras, programas de alimentación escolar, promoción del consumo de agua simple y leche como las únicas opciones de bebidas, y restricciones publicitarias, entre otros.

En la conferencia de prensa, la investigadora de El Poder del Consumidor dijo que conforme a los resultados del Observatorio Ciudadano “Mi escuela saludable”, de las calorías que consumen las infancias, 35 por ciento proviene de bebidas azucaradas y botanas, lo cual provoca que en México uno de cada cuatro niños y niñas viva con sobrepeso u obesidad.

La disponibilidad en todo momento de ultraprocesados impacta en el cambio de hábitos de alimentación; en América Latina, México es uno de los principales consumidores de estos productos.

La especialista detalló que a través de “Mi escuela saludable” se invita a las comunidades a informar el cumplimiento de la regulación en materia de alimentación en los centros escolares.


Imagen: UNICEF


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -