facebook
CDMX firma convenio con ACNUR para apoyar a población migrante

CDMX firma convenio con ACNUR para apoyar a población migrante

Ciudades lunes 26 de mayo de 2025 -

El Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, firmó un convenio de colaboración con el ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados), con el objetivo de fortalecer las políticas públicas en favor de la población migrante y en contexto de movilidad humana.

La firma del acuerdo estuvo a cargo del secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, y Filippo Grandi, alto comisionado del ACNUR, en una ceremonia celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Esta alianza reafirma el compromiso de la capital con el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.

Albergues dignos y lucha contra la xenofobia

Cravioto destacó que la ciudad ha ampliado su capacidad de alojamiento para migrantes, pasando de 280 espacios a mil lugares distribuidos en tres albergues dignos y seguros. También subrayó que actualmente hay solo 450 personas migrantes en situación de calle, frente a las más de 3 mil registradas anteriormente, gracias a las políticas de relocalización y refugio temporal.

Además, hizo un llamado a los organismos internacionales a combatir la xenofobia y los estigmas que criminalizan a las personas migrantes, enfatizando la necesidad de construir una sociedad más incluyente.

Ciudad de México: oasis de derechos

El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva Ramos, resaltó que la Ciudad de México es actualmente la segunda entidad con más solicitudes de refugio en el país, lo que la posiciona como un referente en la protección de los derechos de las personas en movilidad.

Por su parte, Giovanni Lepri, representante de ACNUR en México, reafirmó el apoyo del organismo a los proyectos del gobierno capitalino, como las Utopías, espacios integrales que ofrecen atención comunitaria y cultural tanto a migrantes como a la población local.

Protección internacional, eje de la colaboración

Durante su intervención, Filippo Grandi enfatizó que el ACNUR tiene como mandato brindar protección internacional a quienes huyen de la violencia, la persecución o situaciones adversas en sus países de origen, y que muchos de ellos encuentran en la Ciudad de México un espacio seguro para reconstruir sus vidas.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en spotify

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -