Una de las compañías representantes del flamenco en México arribará al Centro Cultural del Bosque para ofrecer una fiesta española. Se trata de Caña y Candela Pura. Compañía de Danza Flamenca, la cual logrará que “el duende” nuevamente se apodere del Teatro de la Danza Guillermina Bravo.
La agrupación de la maestra Lourdes Lecona estrenará su espectáculo “Viñetas Flamencas” que se presentó desde el 22 y estará hasta el 24 de julio (viernes, 20:00 horas; sábado, 19:00; y domingo, 13:00 y 18:00) en el marco de la temporada Universos Dancísticos programada por la Coordinación Nacional de Danza del Inbal. Cabe destacar que la primera función del domingo será en la Plaza Ángel Salas, como parte de la celebración del 60 aniversario del Centro Cultural del Bosque.
A través de una fusión de danza y música flamenca en vivo, nueve artistas interpretarán algunos de los “palos” o ritmos del flamenco, tanto musicalmente como dancísticamente. Se sumergirá al espectador por algunos de los andares del flamenco: desde los palos madre hasta los palos de ida y vuelta (ritmos que adoptaron de América desde la conquista hasta nuestros días, y que enriquecieron el arte del flamenco), proyectando la pasión de los gitanos andaluces, lleno de ritmo, lamento, burla, esperanza alegría y colorido.
La maestra Lecona -miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) 2020-2023- explica que su montaje Forma parte del proyecto “Por los confines del Alma” en donde a través de pasajes de corte intimista, el flamenco se convierte en vaso comunicante del sentimiento humano.
Sobre el contenido de la propuesta, explica: “Se inspira en personajes femeninos míticos y mitológicos de la literatura lorquiana, griega y la poesía contemporánea. El tema central es el amor y la reflexión sobre estereotipos culturales. Una forma de decantación del sustrato de arquetipos y el impacto sensible en la existencia humana”.
Algunas de las coreografías que integran el programa son La vida pasa (por bulerías lentas), Desierto amor (por soleá), Junco anhelado (Nana), A mí me enamora (Por tanguillos), La espera (Por tientos-tangos), Palabras de amor (Por fandangos), Raíz de fuego (Por seguiriyas), Anoche soñé (Por colombianas), Narrativas en contraste (diseño musical especial), A compas de un latido. (Soleá por Bulería), así como un solo de músicos.
Caña y Candela Pura. Compañía de Música y Danza Flamenca cuenta con gran prestigio y se ha posicionado como plataforma artística y espacio de creación colectiva desde hace más de 30 años. Ha difundido y promovido el flamenco a partir de la comunión de diferentes estilos, con propuestas sustentadas en investigación y dramaturgia temática.
Se ha presentado en más de 200 foros a nivel nacional como el Zócalo Capitalino, el Teatro Juárez de Guanajuato, el Palacio de Bellas Artes, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, la Sala Miguel Covarrubias de la (UNAM) y el Lunario del Auditorio Nacional. De 2004 a 2006 realizó cerca de 100 representaciones para acompañar canciones del cantautor Juan Gabriel (temporadas en el Auditorio Nacional) y giras como el “Acapulco Fest”, Foro Sol CD MEX, Parácuaro, Mich., Monterrey y Puerto Vallarta, entre otros)