Un campamento de miles de migrantes, establecido junto al río Bravo, entre la localidad mexicana de Ciudad Acuña, Coahuila, y la estadounidense Del Rio, Texas, alerta a las autoridades de los tres niveles de gobierno, de México y Estados Unidos, debido al constante arribo de personas migrantes en su mayoría haitianas que buscan obtener refugio en suelo norteamericano.
Las familias haitianas expulsadas en masa de Texas deben lidiar con la ira por el trato sufrido allí y la angustia de vivir nuevamente en su país bajo la amenaza de la violencia de pandillas y en ruinas tras un sismo ocurrido en agosto pasado.

Autor :
Pero las autoridades estadounidenses han comenzado a repatriar a los haitianos vía aérea desde Del Río, una ciudad de Texas fronteriza con Ciudad Acuña en México, donde miles se agolpan para intentar ingresar.
Muchos de ellos han llegado a México desde Brasil o Chile, donde estaban refugiados desde hace algunos años, tras cruzar una decena de países.
Estados Unidos había suspendido las expulsiones de migrantes haitianos en situación irregular, tras el terremoto que azotó buena parte del país caribeño el 14 de agosto, pero la concentración en pocos días de más de 15 mil migrantes, la mayoría haitianos, bajo un puente en Texas llevó a cambiar las pautas.

Autor :
El secretario estadounidense de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, dijo que los migrantes haitianos han sido informados erróneamente de que pueden quedarse en Estados Unidos como refugiados bajo el Estatuto de Protección Temporal (TPS).
Tras el agravamiento de la crisis política por el asesinato en julio del presidente Jovenel Moise y el reciente terremoto que devastó a Haití, Washington extendió el TPS para todos los haitianos que estaban en Estados Unidos desde el 29 de julio o antes.
Pero "nadie que haya llegado la pasada semana será elegible para obtener el TPS", insistió Mayorkas.
[galeria]11223/galeria]
En Ciudad Acuña, las autoridades locales alertaron por la crisis migratoria entre la frontera coahuilense y la de Del Río, Texas, Estados Unidos, en donde más de 12 mil haitianos cruzaron el río Bravo buscando una solicitud de asilo.
El director de Protección Civil de Acuña, Carlos Flores señaló que, ni la localidad coahuilense, ni la texana tienen la capacidad para atender y ayudar humanitariamente migrantes, en su mayoría haitianos.
Una vez en el municipio de Acuña, los migrantes van directo al cruce del río, conocido como la Cuchilla, en donde el agua está baja, lo que permite cruzarlo.

Autor :
En tanto, el presidente municipal de Ciudad Acuña, pidió a las autoridades estatales y federales apoyo para contener a los miles de migrantes centroamericanos que llegan a la frontera de Coahuila y Texas.
“Fuimos sorprendidos por grandes cantidades de migrantes. Tratamos de explicarles el proceso de asilo que había aquí, pero ellos no aceptaron y nosotros no podíamos detenerlos. Nunca nos imaginamos la cantidad de migrantes que eran, eso nos hizo llamar al gobierno del estado y federal. Nosotros necesitábamos del apoyo de ellos, para que pudieran distribuirlos a otras fronteras para que ellos fueran atendidos, porque ya representaba una preocupación por la seguridad y la salud”, expuso el mandatario local.

Autor :
Cerca del 95 de la población de Ciudad Acuña son inmigrantes de todo el país, en su mayoría de Veracruz y Tabasco, “por eso cuando llega gente de otros países son bien recibidos porque sabemos que a veces hay la necesidad de salir en busca de mejores oportunidades y en caso de ellos todo su recorrido implica sufrimiento y mucho esfuerzo”.
Los haitianos llegan al norte de México en grupos y generalmente en autobuses de pasajeros, aunque las autoridades mexicanas buscan impedirles el paso, inclusive, buscando de igual forma devolverlos a su país en los próximos días.
Al respecto, México y Estados Unidos plantearon un acuerdo regional para detener el flujo de migrantes indocumentados hacia sus fronteras, agravado en los últimos meses por el arribo de miles de ellos desde distintos países, anunciaron ambos gobiernos.
Con información de agencias y AFP
Imágenes: Cuartoscuro y AFP