Como cada año, desde 1918, México celebra hoy el Día del Maestro y la Maestra, en honor a los educadores del país que forman a cada generación de niños y futuros ciudadanos. Esta fecha especial destaca la importancia y el impacto de los docentes en la sociedad mexicana.
La conmemoración del 15 de mayo como Día del Maestro tiene sus raíces en una propuesta realizada en 1917 por los diputados Benito Ramírez y Enrique Viesca al presidente Venustiano Carranza. Al año siguiente, en 1918, Carranza emitió un decreto presidencial que estableció oficialmente esta fecha para celebrar a los maestros.
El 15 de mayo tiene una doble significación histórica en México. Coincide con el día de la toma de Querétaro en 1867, cuando el Ejército Republicano, que apoyaba al gobierno del presidente Benito Juárez, ingresó a la ciudad y capturó al emperador Maximiliano de Habsburgo y a sus seguidores. Esta victoria consolidó la República y marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano.
Además, desde 1950, el 15 de mayo también es el día del patrono universal de todos los educadores, San Juan Bautista de La Salle. Este santo, reconocido teólogo y pedagogo, se dedicó a proporcionar educación gratuita a niños que no tenían acceso a la educación y eran parte de la Iglesia. Su legado perdura en las instituciones educativas La Salle, que continúan su misión de brindar educación de calidad.