A pocos días de la entrada en vigor del arancel del 25% a productos metálicos y de aluminio impuesto por el gobierno de Donald Trump, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se dirigió a Washington D. C. para sostener reuniones con funcionarios estadounidenses con el objetivo de evitar la aplicación de dicha medida.
En su visita, Ebrard está acompañado por el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez. Según información oficial, ambos funcionarios se encontrarán con sus homólogos de EE. UU. para dialogar sobre el impacto de los aranceles y explorar alternativas.
La decisión de la administración de Trump, establecida mediante la Orden Ejecutiva, estipula que los aranceles entrarán en vigor el 12 de abril. Ante este escenario, la industria acerera mexicana ha solicitado al gobierno de México que evalúe la posibilidad de aplicar medidas similares a los productos provenientes de Estados Unidos.
De acuerdo con la Cámara Nacional del Hierro y del Acero (Canacero), la imposición de estos aranceles afectaría el 75% de las exportaciones de acero mexicano, cuyo valor asciende a 2 mil 100 millones de dólares anuales.
Asimismo, Canacero destacó que Estados Unidos exporta más acero a México del que recibe, lo que ha generado un superávit de 2.3 millones de toneladas en favor de los productores estadounidenses.