facebook
Espacios del INAH en los estados se unen con actividades del 8M

Espacios del INAH en los estados se unen con actividades del 8M

Entornos martes 07 de marzo de 2023 -

Para dialogar sobre el papel de las mujeres y sus aportaciones a nuestra sociedad, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha preparado una oferta académica en sus recintos del interior de la República Mexicana, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, a conmemorarse este miércoles 8 de marzo.

El Museo Nacional del Virreinato, en Tepotzotlán, Estado de México, ofrecerá un recorrido guiado por la exposición permanente Monjas coronadas. Vida conventual femenina, para analizar la obra a partir de cuatro ejes: clase social, raza, etnia y género. La cita es el 12 de marzo, de 12:00 a 14:00 horas.

Por su parte, este 7 de marzo, a las 16:00 horas, el Museo Regional de Guadalajara, realizará la mesa de diálogo “Mujeres en la historia”, con la participación de las investigadoras Cristina Alvizo Carranza, Claudia Gamiño Estrada, Hilda Monraz Delgado y María del Carmen Olague Méndez. Asimismo, el 9 de marzo, a las 16:00 horas, llevará a cabo la conferencia magistral Mujeres ante las adversidades del siglo XIX, a cargo de la catedrática de El Colegio de Michoacán, Isabel Juárez Becerra.

El Museo Virreinal de Acolman, en la entidad mexiquense, de forma virtual, a través de su perfil en Facebook, efectuará tres conferencias: la primera, el 7 de marzo, con la historiadora del arte, Adriana Guadalupe Alonso Rivera, sobre Las agustinas recolectas de Puebla; la segunda, el 14 de marzo, a cargo de la restauradora perito Judith Katia Perdigón Castañeda, sobre la restauración de las coronas de las monjas del Ex Convento de Santa Mónica, Puebla; y la tercera, para el 21 de marzo, que dictará la historiadora Genevieve Galán Tamés, sobre los cuatro votos monacales femeninos. La cita es a las 11:00 horas.

El 8 de marzo, a las 17: 00 horas, el Centro Cultural de los Altos de Chiapas, en San Cristóbal de las Casas, efectuará el recital de poesía “K'alal x-anilaj ti vo'e, Xk'ejinik ti vijil iximetike” o “Cuando el agua corre las mazorcas cantan”, con la participación de poetas locales, entre ellas la tsotsil de Huixtán, María Concepción Bautista.

A su vez, el Centro INAH Nuevo León ha preparado un programa que arrancará el 8 de marzo, a las 16:00 horas, con la conferencia Conocimientos tradicionales, mujeres y partería, que dictará la investigadora Edith Yesenia Peña Sánchez; una hora más tarde, se presentará el número 11 de la revista Estudios Antropología Sexual, dedicada al tema de las maternidades.

Al día siguiente, a las 18:00 horas, el director del Museo Regional de Nuevo León, Roberto Velasco Alonso, dictará la conferencia Periodismo rebelde: el papel de las mujeres neolonesas, precursoras de la Revolución; y el 10 de marzo, a las 17:00 horas, concluirá la jornada académica con la presentación del libro Cuerpos, géneros y sexualidades, contextos mesoamericanos y contemporáneos, el cual comentarán los profesores Lídice Ramos Ruiz y Moisés Valadez Moreno.

Por su parte, la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México organizó la conferencia Antecedentes para una agenda feminista local, la cual impartirá la profesora Estela Fernández Hermosillo. La cita es el 7 de marzo, a las 12:00 horas; al día siguiente, de 10:00 a 14:00 horas, se realizará el “Mercadito de la mujer”, con venta gastronómica, artesanal y trueque de libros.

La Zona Arqueológica de Monte Albán, en Oaxaca, trasmitirá este 8 de marzo, a las 16:00 horas, a través de Facebook Live, la mesa “Género y violencia”, donde se abordarán casos de agresiones a mujeres emprendedoras, para concluir con propuestas para su erradicación. Contará con la participación de los investigadores María del Carmen García Contreras y Edgar Ignacio Andrade Olvera, y la moderación del arqueólogo David Andrade Olvera.

En Tlaxcala, el Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochitécatl presenta la exposición Partería autónoma y enigmas coloniales, integrada por 29 fotografías en blanco y negro, autoría de la fotógrafa documental Greta Rico, captadas en hogares de mujeres que decidieron parir durante la contingencia sanitaria por la Covid-19. Permanecerá hasta el 7 de mayo de 2023.

Por último, el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica, en Puebla, presenta la exposición fotográfica de carácter feminista Mujeres históricas y contemporáneas. Una sociedad igualitaria. Hasta el 22 de marzo de 2023.


Imagen: Especial


No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

FT/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -