Claudia Bolaños
De enero a noviembre de 2024, en México fueron asesinadas 733 mujeres, la mayoría en el Estado de México, con 66 casos; Nuevo León, 59, y Ciudad de México, 56. Sin embargo, en cada una de las 32 entidades se presentaron por lo menos 4 casos, como sucedió en Querétaro, donde menos registro hubo.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, son esas tres entidades las que presentan más casos de muertes contra las mujeres. En Querétaro, Aguascalientes y Campeche, en segundo lugar, se registraron 5 casos cada uno.
Además, las últimas cifras dadas a conocer por el Gobierno Federal señalan que es el Estado de México, la Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Baja California Norte donde más delitos se cometieron contra ellas en 2024, año que concluyó este martes.
Fueron un millón 940 mil 599 los hechos delictivos denunciados en total, y un 32% fue contra ellas.
Los principales delitos que se cometieron en México fueron contra el patrimonio en un 41%, familiares un 15%, lesiones un 7.85%, sexuales un 4% y contra la integridad corporal un 4.5%.
Pero los ilícitos perpetrados contra ellas son básicamente lesiones dolosas, un 55%; culposas –que fueron cometidos sin querer dañarlas, como accidentes imprudenciales– un 18.5%; contra su libertad, un 9.5%; contra la vida e integridad corporal, un 9.54%; extorsión, un 3.18%; y homicidios culposos, un 2.7%.
La información otorgada por el Secretariado Ejecutivo, con una nueva metodología para el registro y clasificación de los delitos y las víctimas, ha permitido elaborar un reporte estadístico sobre los presuntos hechos delictivos en contra de la mujer, el cual se complementa con información sobre las llamadas de emergencia realizadas al número único 9-1-1 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer.
Los datos indican que, al igual que las cifras de incidencia delictiva, el reporte denominado: Información sobre violencia contra las mujeres (Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 9-1-1) se actualiza de forma mensual, publicándose los días 25 de cada mes.
Imagen: Especial