facebook comscore
Gripe española: virus que mató a 500 mil mexicanos

Gripe española: virus que mató a 500 mil mexicanos

Nación viernes 20 de marzo de 2020 -

Por Luis Carlos Rodríguez
nacion@contrareplica.mx
Hace 102 años, en 1918, México vivió la peor pandemia del Siglo XX con la llegada de la llamada “gripe española” que mató a más de 500 mil mexicanos y a 50 millones de personas en todo el mundo. Un recuento en diarios, investigaciones y opiniones de historiadores realizado por ContraRéplica expone similitudes en la forma de actuar de autoridades y la forma en que la prensa reseñó aquel fatídico episodio.
Periódicos de la época e historiadores destacan el momento que vivía México después de terminada la Revolución, con grandes sectores de la población que dejaron el campo para vivir en las ciudades en situación de pobreza, hacinamiento e insalubridad y que fueron caldo de cultivo para la propagación, sumado a que la respuesta del entonces gobierno de Venustiano Carranza fue tardía ya que el Departamento de Salubridad no contaba con suficientes recursos para atender la emergencia.
Se conoció como: gripe española, dama española, fiebre flamenca, muerte púrpura, bronquitis purulenta y fiebre de las moscas de arena, pero su origen fue en Estados Unidos, poco antes de 1918 por la adquisición de material genético de un virus de la gripe aviar, de acuerdo al doctor Michael Worobey, de la Universidad de Arizona.
La hipótesis más aceptada sobre el origen de la pandemia de influenza española inició en Estados Unidos y se extendió a los campos y bases militares norteamericanas, y desembarcó en Europa junto con las tropas de la Primera Guerra Mundial.
Las noticias que llegaban a México anunciaban la peligrosa epidemia gripal que afectaba tanto los territorios europeos como a Estados Unidos. El periódico El Demócrata publicó el 6 de octubre de 1918 que el buque Alfonso XII, que arribó al puerto de Veracruz, transportó pasajeros infectados y otros tantos fallecidos a causa del mismo virus.
Un oficio de José María Rodríguez, jefe del Departamento Administrativo de Sanidad durante el gobierno de Venustiano Carranza, dirigido al gobernador de Puebla y fechado el 14 de octubre de ese año reveló que el primer mandatario se negó a establecer medidas de aislamiento para evitar más contagios.
“Desde luego, se dispuso la interrupción del tráfico [ferroviario] de pasajeros entra la zona infectada y la no infectada; pero uno o dos días después el C. Presidente de la República ordenó que no se tomase en consideración esta disposición en virtud de ser muy difícil el aislamiento, casi impracticable”.
Claudia Agostoni Urencio, especialista del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, expone que estimaciones indican que en el mundo, la influenza de 1918 causó la muerte de al menos 50 millones de personas, cantidad que triplicaba las víctimas de la Primera Guerra Mundial.
América Molina del Villar, especialista del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social, señala que se calcula que en la Ciudad de México fallecieron alrededor de 7 mil personas, dejando evidencia de la vulnerabilidad de esta urbe, en una época de cambios políticos. Además, “se había pasado por una fuerte epidemia de tifoidea, que afectó principalmente a la población infantil”.
Entre las medias que tomó el gobierno de la Ciudad de México en 1918 destacan que todos los propietarios de vehículos de alquiler y tranvías tendrían que desinfectar cada día dichas unidades, reportaban diarios de la época. El periódico El Pueblo en su nota principal reseñó el 10 de octubre “La Fiebre Española tiende sus Tentáculos hacia México”.
El Demócrata, el 4 de octubre, en su nota de ocho columnas destacó: “En forma alarmante la influenza española ha invadido algunos estados fronterizos”; El Excélsior publicó el 12 de octubre en la plana principal: “Suman más de mil contagiados en la capital. Sólo se tiene noticia de dos defunciones; hay 20 mil atacados en Nuevo León”. Todas esas notas acompañadas de crónicas.
Las investigadoras Lourdes Márquez y América Molina del Villar, en el estudio: El otoño de 1918: las repercusiones de la pandemia de gripe en la Ciudad de México exponen que en México, los años que precedieron a la pandemia de 1918 se caracterizaron por enfrentamientos entre diversos grupos regionales. A mediados de 1917 el país padecía las consecuencias de la guerra civil: destrucción de campos, ciudades, vías férreas, interrupción del comercio, de las comunicaciones, fuga de capitales, epidemias y escasez de alimentos.
“En este ambiente político, económico y social apareció la pandemia de gripe en el otoño de 1918 en México. A este panorama debemos agregar una hambruna que se padeció unos años atrás”.

No te pierdas la noticias más relevantes en twitter

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

JG/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -