La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que el nuevo Programa de Gobierno será pionero en integrar la inteligencia artificial y la participación activa de la ciudadanía para trazar las políticas públicas del estado. Durante la primera emisión de 2025 del programa Conectando con la Gente, la mandataria destacó el regreso de “Esperanza”, una asistente virtual diseñada para facilitar el acceso a información gubernamental y predecir necesidades en beneficio de la población.
Este innovador plan incluye seis ejes fundamentales: seguridad, igualdad, transparencia, educación, prosperidad económica y sustentabilidad, además de tres ejes transversales que impulsan a mujeres, juventudes y la digitalización. Según García Muñoz Ledo, estos principios guiarán todas las acciones gubernamentales para garantizar un desarrollo equilibrado en el estado.
La construcción del Programa de Gobierno se basó en el diagnóstico actual de Guanajuato, las propuestas recibidas durante la campaña y talleres regionales realizados en las zonas Noreste, Norte, Centro y Sur, en los que participaron representantes de los 46 municipios del estado. Entre las prioridades identificadas destacan el apoyo al sector agrícola, la protección ambiental, el desarrollo de infraestructura educativa y la generación de empleos para jóvenes.
En cuanto al uso de inteligencia artificial, la asistente virtual “Esperanza” jugará un papel clave al proporcionar información personalizada y modelos predictivos para diseñar políticas públicas más efectivas. Según explicó la Gobernadora, esta herramienta hará que los datos sean más accesibles para todos los sectores de la población, incluyendo niños y adultos mayores.
El Programa de Gobierno deberá estar listo en los primeros seis meses de la administración y se presentará como una guía estratégica que cada área gubernamental deberá seguir para implementar políticas precisas y basadas en las necesidades ciudadanas.
Finalmente, García Muñoz Ledo invitó a los guanajuatenses a continuar participando en la elaboración del programa a través del sitio web oficial del IPLANEG y los Centros Nuevo Comienzo, reforzando así el compromiso de un gobierno abierto y colaborativo.