facebook comscore
La principal barrera que se interpone entre una persona con discapacidad y el pleno ejercicio de sus derechos es social: Valentín Muro

La principal barrera que se interpone entre una persona con discapacidad y el pleno ejercicio de sus derechos es social: Valentín Muro

Tendencias jueves 09 de febrero de 2023 -

En entrevista para el medio La Nación, el filósofo y escritor Valentín Muro, de 32 años contó cómo fue diagnosticado con autismo a los 22 años.
Asegura que las principales barreras que se interponen entre las personas con discapacidad y el pleno ejercicio de sus derechos no son físicas, ni normativas o culturales, sino sociales, además sabe que hay una clara diferencia entre recibir un diagnóstico siendo niño o recibirlo en la adultez.

“Cuando lo recibimos siendo niños o menores, todas las ansiedades están puestas hacia el futuro porque no sabemos bien qué es lo que eso puede significar para el resto de nuestras vidas. En cambio, cuando lo recibimos siendo adultos, se vuelve una explicación de por qué muchas cosas que sucedieron en nuestra vida fueron del modo en que fueron, e, inmediatamente, se traduce en un montón de recursos y herramientas con las que no contábamos antes, que nos permiten seguir enfrentando cosas que hasta ese momento nos habían resultado dificultosas”, asegura.

Una de las cosas que más recuerda que se le dificultaba, era decodificar frases, actitudes o comportamientos típicos de la socialización, ya que un niño sin esta condición se acerca a sus pares en el recreo y les hacen una pregunta para empezar una conversación; y, en su caso, generalmente el respondía lo que se le preguntaba y seguía en su mundo, pero porque no tenía idea de que eso era el pie para hacer una repregunta o seguir conversando, únicamente cumplía con responder.

Es por eso que considera que cualquier diagnóstico es un asunto íntimo y que como pacientes se debe tener la libertad de compartirlo cuando lo considere necesario, pues considera que lo ideal es también ver a un diagnóstico como un recurso al que se puede acudir para que las personas puedan entender por qué es que se actúa de la manera en que lo hace un autista.

“Hay ideas que generan muchísima frustración, muchísimo daño, como la expectativa de que las personas en el espectro autista sean genios de algún tipo, que sean genios matemáticas o que sean excesivamente frías y racionales, cuando lo que encontramos es que en realidad una gran parte de las personas en el espectro, de hecho, son híper empáticas, son más empáticas que lo normal o lo promedio”, revela.

En su caso particular, es autor, desde 2017, de Cómo funcionan las cosas, un newsletter semanal que cruza filosofía, ciencia, historia y literatura. Allí Valentín da cauce a su insaciable curiosidad. Desde los abrazos, pasando por los payasos, el picante o caminar en la nieve, todo es explorado con suma exhaustividad desde múltiples entradas.

Algo muy importante cuando se vive con esta condición, es evitar que ese diagnóstico opaque a la persona que lo porta.
“Si queremos conocer a alguien, lo más importante es interactuar con esa persona, tratar de entender qué es la que mueve, más allá de cuáles sean las etiquetas que nos parece que se le pueden atribuir, o incluso aquellas que esa misma persona se atribuye”, agrega.

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

VF/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
MÅNESKIN REGRESARÁ A MÉXICO Tendencias
2023-03-16 - 10:01
MICHAEL BOLTON, EN CONCIERTO Tendencias
2023-03-16 - 09:58
+ -