El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, afirmó que las leyes internacionales obligan a México a recibir a migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos que hayan ingresado a ese país a través de territorio mexicano. Garduño señaló que, aunque se busca que Estados Unidos devuelva a los migrantes a sus países de origen, el derecho internacional establece que deben ser devueltos al país desde donde ingresaron, es decir, México.
En una conferencia de prensa en la estación migratoria de Iztapalapa, Garduño destacó que el INM tiene dos tareas principales: atender la migración que entra por el sur y la que proviene del norte. Advirtió que la migración del norte será más numerosa que la que ingresa por el sur. Sin embargo, rechazó la existencia de algún convenio con Estados Unidos para recibir a migrantes indocumentados de otros países.
Ante el relevo en la embajada estadounidense, Garduño expresó que la nueva administración adoptará una postura más dura y policial en cuanto a la contención de migrantes y drogas. Además, mencionó que había señalado a los gobernantes de Estados Unidos que son víctimas de haber "vendido el suelo americano", lo que se convierte en parte del sueño al que aspiran muchos migrantes.
En relación con las denuncias de migrantes detenidos en territorio mexicano y las acusaciones de una política de desgaste para contener los flujos migratorios, Garduño justificó que las caravanas están acompañadas de observadores y organizaciones de la sociedad civil, y en esos momentos no existen reclamos o denuncias. Aseguró que lo que existe es una política irregular, no ordenada y no segura.
Desde 2018, el INM ha "rescatado" a 6.5 millones de migrantes, y en el actual sexenio han ingresado 400 mil migrantes a territorio nacional. Garduño indicó que no hay estadísticas de secuestros o desapariciones de migrantes porque ingresan de manera irregular.
Foto por Cuarto Oscuro