El secretario de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, resaltó la importancia del producto, la regulación y la capacitación como motor de desarrollo de la actividad turística de México, a través del trabajo coordinado entre las dependencias de los tres órdenes de gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil.
Al encabezar la Primera Sesión Ordinaria del 2023 de la Comisión Ejecutiva de Turismo (CET), el funcionario federal resaltó la importancia de este órgano colegiado, con el que se establece una colaboración interinstitucional que permite unir esfuerzos para atender los retos que representa el desarrollo turístico del país.
Como parte de los temas abordados en esta reunión la subdirectora de Órganos de Gobierno y Transparencia del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Consuelo Rodríguez Aceves, presentó el proceso de la entrega del proyecto prioritario Tren Maya al Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca – Maya – Mexica S.A. de C.V.
Torruco Marqués señaló que, bajo los principios de regionalización, sostenibilidad, inclusión social, planeación participativa e integración del producto, recorrerá mil 554 kilómetros de vía férrea, contará con 20 estaciones y 14 paraderos.
Recordó que el Tren Maya, la mayor inversión en turismo de los últimos 60 años, iniciará operaciones en diciembre de 2023, llevando progreso a los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, que conectará con 117 atractivos turísticos de alto impacto.
Enfatizó que la dependencia a su cargo ha creado 64 propuestas de paquetes turísticos en materia de turismo cultural y de aventura; de igual modo, se han preparado otras opciones para el turismo de salud y bienestar, reuniones, retiro y romance, que son segmentos especializados; así como algunas alternativas de menús para todo el circuito turístico, que incluye platillos, postres y bebidas típicas del sureste mexicano.
Imagen: Twitter / @SECTUR_mx