Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), negó enfáticamente haber ejercido tortura durante la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. En una entrevista con la BBC, Zerón defendió la denominada "verdad histórica" y refutó las acusaciones de tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, conocido como "El Cepillo".
Durante la entrevista, Zerón afirmó: "Se ve que yo lo amenacé, pero nunca lo torturé. Yo era el jefe de la Agencia de Investigación Criminal, no tenía necesidad de torturar a nadie". El exfuncionario mexicano hizo referencia a un video filtrado en 2020 que mostraba un interrogatorio en el que Rodríguez Salgado era amenazado para colaborar con la investigación.
Zerón también reveló detalles sobre su viaje de la Ciudad de México a Cocula en octubre de 2014, indicando que un detenido señaló el lugar donde supuestamente habrían arrojado bolsas con cuerpos. En 2021, se emitió una orden de aprehensión contra Zerón por el delito de tortura contra "El Cepillo".
A pesar de la solicitud de extradición por parte del gobierno mexicano, el proceso se detuvo temporalmente debido a un conflicto en Israel. Aunque las autoridades mexicanas aseguran haber cumplido con los requisitos para la extradición, el caso permanece en pausa, mientras persisten las acusaciones de tortura y alteración de pruebas en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.