Con mayoría de votos, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio la postura y criterio del Instituto Nacional Electoral (INE), quien decidió prohibir a Morena y sus servidores públicos o miembros del partido participar en activismo ya que los hechos pondrían en riesgo los comicios.
Entre las resoluciones los magistrados incluyeron los nombres de algunos miembros de Morena considerados como presidenciables. Los hechos se dieron luego de una queja presentada por el PRD, quienes denunciaron presuntos actos anticipados de campaña de quienes son señalados como aspirantes a la contienda presidencial de 2024.
El TEPJF dijo que impondrá sanciones y será resuelto sobre la impugnación a lo resuelto por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, en el sentido de la prohibición mencionada, bajo la consideración pertinente.
Hoy con los votos en contra de la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso (ponente del proyecto) y de los magistrados Felipe Alfredo Fuentes Barrera y José Luis Vargas Valdez, la Sala Superior confirmó parcialmente el acuerdo dictado por la Comisión de Quejas y Denuncias del INE en el que ordenó –como medida cautelar de tutela preventiva– a Morena, a su presidente nacional y a diversas personas servidoras públicas abstenerse de organizar, convocar y realizar eventos proselitistas.
La Sala Superior confirmó las medidas cautelares por lo que hace un llamado a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación Federal; Ricardo Monreal Ávila, senador de la República; Moisés Ignacio Mier Velazco, diputado federal; Aleida Alavez Ruíz, diputada federal; Evelyn Cecia Salgado Pineda, gobernadora de Guerrero; Mario Martín Delgado Carrillo, presidente nacional de Morena y de este partido para abstenerse de proselitismo.
Por su parte la presidenta de la Comisión, Adriana Favela, dijo: “aunque fue cuestionada la decisión, la sala superior no nos ha notificado. Tenemos que ser congruentes con nuestra posición”. En su turno el consejero Ciro Murayama dijo que por coherencia jurídica y por congruencia esta comisión, al no haber una resolución del tribunal, “mal haríamos cambiando nuestro criterio”.