Según los datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, la población de personas de 5 años y más con discapacidad en México ascendió a 8.8 millones; el 46.5% son hombres y el 53.5% mujeres.
Este 3 de diciembre, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se busca dar visibilidad a los derechos de estas personas y promover su bienestar en todos los ámbitos sociales y de desarrollo, al mismo tiempo que se concientiza sobre su situación en las esferas política, económica, social y cultural.
Zacatecas lidera en porcentaje de población de 5 años y más con discapacidad, con un 11.2%; seguido por Tabasco con un 10.1%, Durango con 9.9% y Oaxaca con 8.8%.
La ENADID indicó que las actividades que presentaron mayor dificultad entre la población con discapacidad de 5 años y más fueron ver, incluso con el uso de lentes, con un 45.8%, y caminar, subir o bajar, con un 40.3%.
Por otro lado, ONU Mujeres ha puesto el foco en visibilizar la intersección entre discapacidad y género, desde una perspectiva de derechos humanos, subrayando especialmente el impacto de la violencia basada en género que afecta a estas personas.
El organismo internacional afirmó que es crucial abordar la interseccionalidad entre violencia, género y discapacidad.
“Son más de 500 millones de mujeres y niñas de todas las edades (niñas, jóvenes, adultas, mayores), lo que representa un 20% a nivel global, quienes viven en todo tipo de contextos (humanitarios, de desarrollo, de conflicto, postconflicto, paz, en países de alta, media o baja renta), que tienen diferentes tipos de discapacidades, que pueden pertenecer a cualquier etnia, religión, nacionalidad, identidad de género, etcétera, y con niveles educativos, socioeconómicos y geográficos diversos”, señaló ONU Mujeres.