Por Óscar Antonio Roa
El planeta se encuentra conformado en tres cuartas partes por los océanos, estos han estado siendo deteriorados por las actividades del hombre, en respuesta a esto se declaró el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos.
La vida como la conocemos en la Tierra no podría sostenerse sin la existencia de estos cuerpos de agua, los cuales albergan una biodiversidad tan grande que no ha sido posible descubrirla por completo. Además, son los responsables de regular las condiciones climáticas del globo, así como de servirnos como una conexión entre los continentes para favorecer el comercio, al mismo tiempo en que nos provee de una vasta cantidad de alimento.
Desafortunadamente, debido a diferentes acciones del ser humano se ha roto con el balance natural que guardan los océanos, no solo hemos contaminado y acidificado el agua causando estragos en la fauna marina, también se ha afectado a los pequeños pescadores del mundo.
Como parte de un problema global, sobre todo porque nos perjudica directamente en todos los sentidos, diversos organismos pertenecientes a la ONU participan en la protección de nuestros mares, desde luego, en sus diversas ramas, por ejemplo, la FAO en cuento a la mejor conservación de los recursos marinos; la Organización Marítima Internacional, en la prevención de la contaminación por parte de los medios de transporte marítimos; entre otras instituciones.
Sin embargo, a pesar de que los esfuerzos se han empezado a implementar desde 1992, no sería hasta el año 2009 en que se celebraría, por primera vez, el Día Mundial de los Océanos, ante esto se plantea la pregunta ¿Qué estamos haciendo para proteger nuestros océanos?
Imagen Internet