facebook comscore
A días de la gesta deportiva, esta es la situación en Qatar para mujeres y migrantes

A días de la gesta deportiva, esta es la situación en Qatar para mujeres y migrantes

Deportes sábado 05 de noviembre de 2022 -

La elección de Qatar en 2010 como sede del mundial desató una ola de debates y controversias por la situación de los derechos de minorías que continúan hasta el día de hoy, cuando faltan días para su inicio.

Y es que no sólo se trata de una una localización atípica —por el calor extremo, que llevó a retrasar el inicio hasta noviembre— para la competencia, sino que también el país, una monarquía islámica ubicada en el golfo Pérsico, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos por su tratamiento de la comunidad LGBTQ, las mujeres y los migrantes.

En Qatar el islam es la religión oficial, y el sunismo wahabita la facción más representativa. Su rey actual es el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, quien es visto como un modernizador dentro de un país muy conservador.

Estos son algunas de las principales vulneraciones de derechos humanos en Qatar.

Qatar es uno de los 70 países en el mundo donde están criminalizadas las relaciones sexuales entre personas del mismo género, de acuerdo con Amnistía Internacional.

En el país se aplican penas de hasta siete años de prisión por violación de los artículo 285 y 296 del código penal, referidos a estas relaciones.
De acuerdo con Human Rights Watch, hay reportes de miembros de la comunidad LGBTQ arrestados por su actividad online, y el gobierno censura regularmente contenidos relacionados con identidad de género y orientación sexual.