Los titulares de los OPLES de Oaxaca, Nuevo León, Morelos y Quintana Roo, advirtieron que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador puede significar un retroceso y un riesgo para el sistema democrático del país, que actualmente funciona de manera adecuada y en lugar de desaparecer, debe consolidarse.
Coincidieron en que los organismos electorales estatales son parte esencial del federalismo electoral y en tanto todos los consejeros coincidieron que estarán atentos a acatar los cambios que en su caso se aprueben.
La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán aseguró que la iniciativa de la Reforma Electoral no es una alternativa para garantizar los resultados electorales a tiempo. No obstante, si es aprobada de tal manera que no viole los derechos electorales, será adecuada para el progreso de la nación.
“Las reformas siempre son progresivas en el sentido de ir garantizando y empleando los mecanismo de seguridad. Me parece que las cosas podrían ser adecuadas dependiendo de la realidad y de la problemática que queramos atender”, señaló para Milenio.
“Los órganos electorales locales, cumplen una función muy importante para garantizar la oportunidad de los resultados electorales a tiempo”, agregó.
“Se debe de diseñar el sistema que resuelva, de manera eficiente, certera, con objetividad, y resultados oportunos, y que no quede la menor duda quien gane o pierde la elección”.
Por su parte, Luigi Villegas, consejero presidente interino de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León (CEE), apuntó que los Organismos Públicos Locales Electorales son fundamentales y necesarios para el federalismo electoral en el país y que las primeras alternancias en los gobiernos estatales se dieron desde lo local.
"Yo creo que los institutos estatales electorales son necesarios para el federalismo electoral, es donde se organizan las elecciones en las entidades federativas, son la representación, son parte del conglomerado de autoridades electorales que debe de haber”, dijo.
Destacó que de ahí han surgido innovaciones electorales, como la urna electrónica, donde fueron pioneros Coahuila y Jalisco.
La presidenta del IEQRoo, Mayra San Román, también se pronunció contra la desaparición de los OPLES y dijo deben ser fortalecidos.
“El trabajo de los órganos electorales es visible, hay mecanismos que pueden utilizarse para quienes se sientan agraviados con los resultados, lo que también se aplica a través de los órganos jurisdiccionales”, dijo.
“El diseño electoral en el país está funcionando y lo importante, más que desaparecer, se debe consolidar”, resaltó. Señaló que los órganos electorales abonan a la tranquilidad democrática y la transición en nuestro país en forma pacífica.
Finalmente, la presidenta del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEy PCO) Elizabeth Sánchez afirmó que analiza con su equipo legal cómo vendrá la iniciativa y su contenido, “si se llega aprobar y los efectos que tendrá “.
Dijo qué hay preocupación y temor, por un lado porque se retrocede en los avances a la democracia logrados en los últimos años y segundo porque se van a perder fuentes de empleo de muchas mujeres y hombres dedicados al servicio de carrera profesional en el ámbito electoral.
Con información de AFP
Imagen: AFP