Jaime Arturo Ruiz | @
jaimeruizmxjaime@primermovimiento.com
- Cada 14 de febrero y en general durante todo el mes celebramos el Amor y la Amistad, una ocasión especial para demostrar nuestro cariño a través de regalos a nuestros seres queridos.
- Esta tradición se ha consolidado a lo largo del tiempo, y cada año más personas recurren a la venta en línea para encontrar el obsequio perfecto.
La comodidad y la variedad de opciones disponibles en el comercio digital han convertido este canal en una opción predilecta; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estima que el 30% de las ventas de San Valentín en 2024 se realizaron a través de plataformas en línea.
Sin embargo, el auge del comercio digital también ha traído consigo un aumento en los fraudes cibernéticos. Cada año, los ciberdelincuentes perfeccionan sus tácticas para engañar a los consumidores, aprovechando temporadas de alto consumo como San Valentín para desplegar ataques más sofisticados.
Desde suplantación de identidad hasta sitios falsos con ofertas irresistibles, las amenazas están en constante evolución, y es crucial estar preparados para evitar caer en estas trampas.
Amenazas en compras en línea más frecuentes
Debido a la alta demanda de productos y servicios en línea durante esta festividad, las estafas y amenazas digitales se han vuelto más frecuentes. Akamai Technologies, empresa líder en soluciones en la nube, detectó que en 2024 la comunicación y coordinación de los atacantes se volvió más sofisticada y organizada, por lo que son mucho más eficientes a la hora de explotar vulnerabilidades. Éstos son algunos de los métodos más comunes a los que hay que prestar mayor atención:
Robo de cuentas: los estafadores crean cuentas falsas utilizando identidades robadas o sintéticas para realizar actividades de blanqueo de dinero o cometer fraudes financieros.
Phishing: en 2025, se estima que los ciberdelincuentes seguirán usando la inteligencia artificial para automatizar y personalizar los ataques de phishing, lo que dificultará en mayor medida su detección. Sin embargo, esto ha llevado a que más organizaciones inviertan en soluciones de seguridad basadas en IA para detectar amenazas en tiempo real.
Falsas ofertas: los ciberdelincuentes crean sitios web fraudulentos que ofrecen productos a precios increíblemente bajos, engañando a los consumidores para que realicen pagos por productos que nunca recibirán.
Guía de seguridad: cómo evitar fraudes en San Valentín
Akamai Technologies comparte una guía de recomendaciones de seguridad en las compras en línea para ayudar a los consumidores a comprar de forma segura y garantizar que su regalo especial sea la única sorpresa.
Utilizar métodos de pago seguros: elige plataformas de pago confiables que brinden una capa extra de seguridad. Si usas tarjetas de crédito, considera las tarjetas virtuales temporales, ya que se desactivan tras completar la compra.
No compartir información sensible: evita proporcionar datos personales o financieros mediante correos electrónicos o mensajes no solicitados. Las empresas legítimas nunca solicitan contraseñas o información bancaria por estos medios.
Mantener el software actualizado: asegúrate de que tu dispositivo tenga las actualizaciones más recientes para protegerte contra vulnerabilidades, especialmente aquellas que pueden ser explotadas para el robo de cuentas.
Verificar la autenticidad del sitio web: revisa que la tienda en línea tenga protocolos de seguridad HTTPS y busca sellos de seguridad visibles que confirmen que el portal es oficial.
Actualizar la cuenta y cambiar contraseñas con frecuencia: la supervisión de actividades sospechosas, como cambios inesperados en la cuenta o métodos de pago desconocidos, ayuda a detectar posibles ataques con mayor rapidez.
Protección de la información de clientes por parte de empresas: las organizaciones deben reforzar sus estrategias de ciberseguridad incluso en ausencia de ataques activos. Invertir en la protección de datos antes de enfrentar una amenaza no solo reduce riesgos, sino que también genera confianza y lealtad entre los consumidores.
Regalar seguridad también es una muestra de amor
En un entorno digital donde los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados, es fundamental que los consumidores tomen precauciones adicionales al realizar compras en línea durante el Día de San Valentín. Además, es clave que las empresas refuercen sus controles de seguridad y brinden garantías claras para proteger a los compradores de posibles fraudes.
San Valentín es una fecha para compartir amor, no para sufrir fraudes. Al seguir estas recomendaciones, podrás enfocarte en lo más importante: sorprender a tus seres queridos con un detalle especial, sin preocupaciones ni riesgos.