Asamblea Informativa en el Zócalo de la CDMX
Desde las primeras horas del día, cientos de personas se congregaron en el Zócalo de la Ciudad de México para asistir a la Asamblea Informativa convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Entre los asistentes se encontraban miembros de distintos sindicatos, algunos provenientes de diversas regiones del país.
Antes del inicio del evento, un grupo de mariachis de la Guardia Nacional amenizó la espera de los asistentes, quienes aguardaban hasta el mediodía para escuchar el mensaje de la mandataria federal.
Días antes de la asamblea, Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron las medidas arancelarias que México tenía previstas contra el gobierno estadounidense. Sin embargo, ambos acordaron posponer la aplicación de estos aranceles. Como resultado, el mensaje de la mandataria este domingo se enfocó en la elección del Poder Judicial programada para el 1 de junio, así como en los detalles de la negociación con Estados Unidos.
Minutos antes del discurso, líderes políticos de Morena, gobernadores de distintos estados y titulares de diversas secretarías llegaron al Zócalo, donde se tomaron fotografías previo al inicio del evento.
Inicio de la Asamblea Informativa
Sheinbaum inició el evento con honores a la bandera y, al dirigirse al escenario, fue recibida con vítores de los asistentes, quienes coreaban “¡presidenta, presidenta!” y “¡No estás sola!”.
Sheinbaum celebra el diálogo con Estados Unidos
En su discurso, la mandataria destacó la importancia del diálogo con Estados Unidos y celebró que se hayan levantado los aranceles que afectaban a los productos mexicanos.
“Nos reunimos para congratularnos porque en la relación con los Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto y fueron levantadas las tarifas o aranceles que se estaban aplicando a los productos que exportamos al vecino país. Este es un logro de todas y de todos”, afirmó.
Optimismo sobre la relación comercial con Estados Unidos
Sheinbaum expresó confianza en que México no será afectado por los aranceles recíprocos anunciados por el gobierno estadounidense.
“Somos optimistas porque el dos de abril el gobierno de Estados Unidos anunció que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo, si algún país le cobra, Estados Unidos lo hará también, nada más que México no está en ese ámbito, pues desde hace 30 años hemos firmado dos tratados comerciales, en los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos y ellos con nosotros”, explicó.
Llamado a mantenerse atentos
La presidenta pidió a la ciudadanía estar alerta ante futuras convocatorias, dependiendo de las decisiones que tome el gobierno de Estados Unidos.
Recordatorio histórico y relación con EEUU
Sheinbaum recordó momentos históricos en la relación entre México y Estados Unidos, mencionando tanto conflictos pasados como ejemplos de cooperación.
“No olvidamos las invasiones de 1846 y de 1914; y el zarpazo que le dieron a la mitad de nuestro territorio, pero quiero resaltar los buenos ejemplos de respeto a nuestra soberanía y de colaboración y apoyo, por ejemplo, cuando Benito Juárez recibió una invaluable ayuda de Abraham Lincoln en su lucha contra la invasión francesa (...) México peleó a lado de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial”, rememoró.
Reconocimiento a López Obrador
La mandataria destacó la labor del expresidente Andrés Manuel López Obrador en la firma de un tratado de libre comercio “más justo” y le envió un saludo.
Compromiso en la lucha contra el fentanilo
Sheinbaum reiteró el compromiso de México en la colaboración con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo y sus efectos en la sociedad estadounidense.
“No tenemos, ni tendremos intención de perjudicarlo y estamos resueltos a colaborar con él en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas. Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias”, aseguró.
Fortalecer la relación económica entre ambos países
Sheinbaum enfatizó la necesidad de una cooperación económica con Estados Unidos basada en el respeto a la soberanía de ambas naciones.
“Es menester fortalecer nuestra relación económica, respetando nuestras soberanías, en vez de confrontarnos. Como lo he mencionado en diversas ocasiones, nosotros no competimos, nos complementamos y con ellos fortalecemos nuestras economías y el bienestar de nuestros pueblos”, afirmó.
Estrategia para el crecimiento de México
Durante su intervención, la mandataria presentó los principales ejes de su estrategia para el desarrollo económico del país:
1. Fortalecer el mercado interno y continuar con el aumento del salario mínimo.
2. Impulsar la autosuficiencia en alimentos básicos y energéticos: “que se produzca en México lo que consumimos en México”.
3. Fomentar la inversión pública para la generación de empleos en infraestructura, como trenes, carreteras y viviendas.
4. Incentivar la producción nacional para el mercado interno mediante el Plan México.
5. Consolidar los programas de bienestar como base del proyecto de nación.
Con esta asamblea, la presidenta Sheinbaum reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la economía nacional y la relación con Estados Unidos, así como la importancia de la participación ciudadana en los próximos eventos políticos.