facebook
Asistentes virtuales renovarán industria alimenticia: La Cosmopolitana

Asistentes virtuales renovarán industria alimenticia: La Cosmopolitana

Entornos jueves 06 de junio de 2024 -

Responsable de producir, procesar y distribuir alimentos para todas las personas del mundo, la industria alimentaria no ha quedado exenta de hacer renovaciones e integración de tecnología para su operación diaria.

Desde la automatización hasta la asistencia virtual son algunas de las herramientas que han cobrado notoriedad, generando un impacto positivo tanto en las empresas como en los consumidores finales.

Bajo ese contexto, La Cosmopolitana empresa líder del rubro en México precisa que la transformación que vive el sector deberá ir más allá de los canales de e-commerce y abarcar de manera integral una gama completa de servicios para hacer la operación más eficiente y satisfacer las necesidades del contexto actual.

Sobre ello, profundizaron en cómo los asistentes virtuales tienen grandes atributos y se han constituido como esenciales para mejorar la relación con clientes y proveedores.

“Hoy en día, los asistentes virtuales no tienen que ser humanos, sino Inteligencia Artificial diseñada para responder a las dudas de las personas con precisión y rapidez. En el caso de las empresas, algunos de los usos más comunes tienen que ver con fines comerciales, pero existen otras aristas y campos de acción para ellos”, explicaron voceros de La Cosmopolitana.

Uno de los casos de uso más empleados, son los chatbots que en países como Israel se han integrado a los canales tradicionales como correo electrónico o páginas web para atender demandas de información o producto con precisión y eficiencia.

Pero existen otras aplicaciones en las que la Inteligencia Artificial ha contribuido a mejorar la industria alimentaria, destacando su uso en la cadena de suministro y la gestión de inventarios.

“Las empresas hemos encontrado en la inteligencia artificial y los asistentes virtuales una herramienta valiosa para generar un equilibrio entre la oferta y la demanda, garantizar la satisfacción del cliente, lograr estabilizar costos operativos o de comercialización y desde luego, para mantenernos a la vanguardia”, agregaron en La Cosmopolitana.

La empresa que tiene más de 60 años operando bajo los valores de ética e innovación, adelantó que la próxima tecnología que podría dominar las tendencias en el rubro alimentario podría ser la Realidad Aumentada (AR), de la cual dijeron cuenta con gran potencial para revolucionar la experiencia de productores, proveedores y consumidores finales agilizando procesos y haciendo de la experiencia de usuario un modelo amigable y funcional.

No te pierdas la noticias más relevantes en instagram

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

PR/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Siete nuevos emojis llegan a WhatsApp Entornos
2025-03-18 - 17:22
+ -