Aumento salarial y fortalecimiento educativo: Un compromiso cumplido
En un importante acontecimiento para el sector educativo, docentes, personal administrativo y trabajadores de la educación recibieron el esperado incremento salarial del 8.2 por ciento, anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Siguiendo su promesa, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez garantizó el pago retroactivo correspondiente desde el mes de enero.
A través de las redes sociales, el mandatario informó sobre la asignación anual de recursos, destacando una dispersión de 810 millones 252 mil 773 pesos para el personal estatal y mil 328 millones 921 mil 438 pesos para el personal federal. Estas cifras demuestran la coordinación efectiva entre los gobiernos federal y estatal, con la participación activa de la Secretaría de Educación, así como el éxito alcanzado en materia de recaudación, ahorro y gestión administrativa liderada por la Secretaría de Finanzas y Planeación.
En este sentido, García Jiménez expresó su reconocimiento al Presidente por estas acciones trascendentales que contribuyen al fortalecimiento de la educación pública en nuestro país. Además del incremento salarial, se anunció que el salario mínimo para maestros y maestras será de 16 mil pesos mensuales, lo cual representa un avance significativo para dignificar su labor. "Gracias presidente Andrés Manuel López Obrador por el apoyo", afirmó el gobernador.
Este importante logro no solo representa un reconocimiento justo para el valioso trabajo realizado por los profesionales de la educación, sino también un paso firme hacia el fortalecimiento del sistema educativo nacional. La inversión en recursos humanos y la mejora de las condiciones laborales son fundamentales para garantizar una educación de calidad y fomentar el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
La implementación de políticas que valoran y respaldan a los trabajadores de la educación es una muestra clara del compromiso del Gobierno con la transformación y el progreso de nuestra nación. Este aumento salarial y las medidas adoptadas para fortalecer la educación pública son un reflejo del trabajo conjunto entre las diferentes instancias gubernamentales y su enfoque en el bienestar de la sociedad.