El Gobierno de la Ciudad de México implementará en 2025 la primera etapa del programa Pensión Bienestar de 60 a 64 años, otorgando un apoyo económico de 18 mil pesos en seis entregas bimestrales a 77 mil personas de 63 y 64 años.
El Gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir de 2025, aproximadamente 77 mil habitantes de 63 y 64 años recibirán un apoyo económico total de 18 mil pesos como parte del programa
Pensión Bienestar de 60 a 64 años. Este beneficio será administrado por la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien) y se entregará en seis depósitos bimestrales de 3 mil pesos cada uno, según las reglas de operación publicadas en la Gaceta Oficial.
En su primera etapa, el programa está dirigido exclusivamente a quienes tienen entre 63 y 64 años, pero en los próximos años se integrará gradualmente a los grupos de 60, 61 y 62 años. La Sebien explicó que esta población enfrenta retos importantes, como una disminución en su participación económica. Según datos del Inegi, la ocupación laboral de personas entre 60 y 64 años es significativamente menor que en el grupo de 55 a 59 años, especialmente entre las mujeres.
Para recibir este beneficio, es indispensable cumplir con los siguientes requisitos:
- Residir en la Ciudad de México.
- Tener entre 63 y 64 años con al menos diez meses cumplidos.
- Presentar documentos como identificación oficial, comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP y llenar una solicitud ante la Sebien.
El programa dará prioridad a los hombres de 63 a 64 años que vivan en zonas con un bajo índice de desarrollo social.
Las proyecciones poblacionales señalan que el envejecimiento de la población será más intenso en la capital mexicana. En 1990, el grupo de 60 a 64 años representaba el 2.3 % de los habitantes, pero para 2050 se estima que alcance el 7.5 %. Además, la esperanza de vida en la ciudad aumentará de 73.7 años en 1990 a 81 años en 2050.
Este contexto obliga a los gobiernos a implementar políticas públicas que mejoren las condiciones de vida de los adultos mayores. Según el documento oficial, los programas sociales como la Pensión Bienestar son esenciales para reducir desigualdades y garantizar el acceso a necesidades básicas.
El programa Pensión Bienestar se suma a otras iniciativas de la actual administración como Desde la Cuna, Ingreso Ciudadano Universal, Mercomuna y el apoyo económico para estudiantes universitarios, consolidando un enfoque integral para apoyar a diversos sectores de la población.