La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al Instituto Nacional de Migración (INM) tras documentar que personal de migración negó el ingreso a México de una persona de nacionalidad venezolana, a pesar de que contaba con una Tarjeta de Residente Permanente emitida por el propio INM.
El incidente ocurrió el 4 de julio de 2024 en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, cuando el ciudadano venezolano arribó procedente de Alemania. Agentes migratorios impidieron su ingreso al país por supuestas irregularidades en su pasaporte, le confiscaron su teléfono móvil y lo mantuvieron incomunicado antes de ser retornado al país europeo.
Durante su estancia forzada en Alemania, que se extendió por diez días, el afectado tuvo que asumir gastos imprevistos y suspendió durante cinco días el tratamiento médico que necesitaba, según consta en la investigación de la CNDH.
Tras analizar el caso, el organismo autónomo determinó que el ciudadano cumplía con todos los requisitos legales para ingresar a México, y que fue el personal del INM el que actuó de manera negligente, al ignorar la documentación válida presentada por el usuario y emitir una decisión sin fundamento adecuado.
La CNDH subrayó que los hechos constituyeron una vulneración grave a los derechos humanos, por lo que recomendó una reparación integral del daño, el inicio de procedimientos administrativos contra los servidores públicos involucrados, y la implementación de capacitaciones especializadas en derechos humanos para el personal del INM.
Asimismo, se instó al Instituto a documentar adecuadamente las determinaciones de admisión o rechazo de ingreso al país en el Aeropuerto de Cancún y a verificar en el Sistema Electrónico de Trámites Migratorios la autenticidad de las tarjetas de residencia cuando se realice una segunda revisión.
El caso refuerza las críticas que organismos nacionales e internacionales han hecho al INM por prácticas opacas o arbitrarias en la revisión de documentos migratorios y por el trato a personas extranjeras, incluso aquellas que cuentan con una situación migratoria regular.