facebook comscore
California ofrece tarifas reducidas para estudiantes mexicanos de bajos recursos

California ofrece tarifas reducidas para estudiantes mexicanos de bajos recursos

Global miércoles 25 de octubre de 2023 -


A partir de enero del próximo año, California implementará una nueva ley que permitirá a los mexicanos de bajos recursos que viven en la zona fronteriza del estado prepararse en instituciones de educación superior con colegiaturas iguales a las que pagan los estadounidenses residentes. Esta iniciativa, firmada por el gobernador Gavin Newsom el pasado 13 de octubre, tiene el potencial de transformar la vida de numerosos estudiantes, ofreciendo acceso a una educación superior de calidad.

Carlos Fitch, un estudiante estadounidense que creció en Mexicali y ayuda a orientar a sus compañeros sobre esta nueva ley, explicó la significativa diferencia en los pagos. La disparidad en las colegiaturas puede ser enorme, oscilando "de unos 7 mil dólares anuales a decenas de miles de dólares", dependiendo de la carrera. Esta nueva ley, que entra en vigor el 1 de enero, no solo beneficiará a estudiantes como Fitch, nacidos en Estados Unidos de padres deportados, sino también a jóvenes de familias estadounidenses con recursos limitados que se mudan a Baja California debido al alto costo de la vivienda en California, o que al independizarse prefieren ahorrar en renta en México.

El programa piloto, inicialmente limitado a un máximo de 100 alumnos transfronterizos para cada una de las nueve instituciones participantes ubicadas en los condados fronterizos de San Diego e Imperial, tiene como objetivo preparar a una población más diversa en la fuerza laboral de California. Para ser elegibles, los estudiantes deben residir dentro de los primeros 72 kilómetros de la frontera en Baja California, lo que incluye municipios como Tijuana y Rosarito.

Carlos Fitch, que cruzaba la frontera cada día para asistir a la escuela en California, destacó que esta ley cambia el juego para muchos estudiantes que previamente sorteaban el sistema para estudiar en California. La ley no solo representa un alivio económico para las familias, sino que también reconoce la identidad y las experiencias de los estudiantes transfronterizos.

Por otro lado, Aileen Sánchez, una estudiante de la Universidad de California en Berkeley que creció en Mexicali y estudió en el Valle Imperial, considera que este proyecto no solo ayuda a alumnos de bajos ingresos sino que también es un "primer paso para reconocer la identidad del estudiante transfronterizo". Para muchos de estos estudiantes, sus vidas están intrínsecamente ligadas a la frontera, y esta nueva oportunidad educativa representa un hito significativo en sus trayectorias académicas y personales.

Foto por Cuarto Oscuro

No te pierdas la noticias más relevantes en youtube

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
Temen que Torres de Bolonia se derrumben Global
2023-12-02 - 15:04
+ -