facebook
Clara Brugada presenta Comité de Evaluación para elección judicial en la CDMX

Clara Brugada presenta Comité de Evaluación para elección judicial en la CDMX

Ciudades martes 07 de enero de 2025 -

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la conformación del Comité de Evaluación de Candidatos al Poder Judicial, un paso clave en el proceso de transformación del sistema judicial capitalino. Esta reforma busca garantizar un Poder Judicial accesible, imparcial, democrático y libre de corrupción.

Durante una conferencia de prensa, Brugada destacó que esta iniciativa responde a una crisis de legitimidad en el Poder Judicial, subrayando la importancia de establecer mecanismos que fortalezcan la confianza ciudadana. “Es fundamental contar con un sistema incorruptible y eficiente que resuelva los problemas de las personas”, afirmó.

Proceso de elección judicial

La elección para renovar 95 juezas y jueces, 33 magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX y cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial se llevará a cabo el 1 de junio de 2025, bajo criterios de paridad de género.

El Comité estará integrado por destacados juristas, entre ellos Mariana Moranchel Pocaterra, Zoraida García Castillo, Patricia Daniela Lucio Espino, Jorge Sánchez Cordero y Juan Romero Tenorio, quienes evaluarán las candidaturas con base en los requisitos establecidos.

Fechas clave del proceso

• Registro de aspirantes: del 7 al 31 de enero, de forma presencial o a través del portal oficial.
• Evaluación de candidatos: del 1 al 25 de febrero, realizada por tres comités de evaluación correspondientes a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
• Insaculación y selección de candidatos: el 26 de febrero, con listado final enviado al Congreso el 27.
• Inicio de campañas: el 14 de abril.
• Elección: el 1 de junio de 2025.

En el caso de jueces en reelección, habrá hasta siete candidatos por cargo, mientras que para los nuevos nombramientos serán seis candidatos por plaza, según explicó el secretario de Gobierno, César Cravioto.

Impacto de la reforma judicial

La titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, señaló que esta reforma busca consolidar un sistema judicial más equitativo y eficiente. Por primera vez, se aplicarán criterios de paridad de género para elegir a 49 juezas y 46 jueces, así como a 17 magistradas y 16 magistrados, garantizando representación igualitaria.

“Este es uno de los proyectos más importantes en el proceso de transformación de nuestra ciudad. Asegurar una justicia pronta y expedita es un compromiso con la ciudadanía que traerá beneficios a corto y mediano plazo”, concluyó Cruzvillegas.

Imagen: Especial

No te pierdas la noticias más relevantes en google noticias

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

DM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
SISMO Magnitud 6.1 activa alerta sísmica Ciudades
2025-01-12 - 02:44
+ -