facebook
Con peleas y gritos se aprueba en la cámara de diputados el PEF 2025

Con peleas y gritos se aprueba en la cámara de diputados el PEF 2025

Nación jueves 12 de diciembre de 2024 -


La aprobación del Presupuesto de Egresos 2025 estuvo marcada por tensiones en el Congreso, resaltando los recortes en salud, educación y seguridad, frente al financiamiento continuo de proyectos emblemáticos como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, la tribuna se convirtió en un escenario de acaloradas discusiones. Destacó la referencia al difunto legislador Porfirio Muñoz Ledo, cuya célebre frase “Chinguen a su madre, qué manera de legislar” fue citada reiteradamente como símbolo de indignación por la oposición. Este presupuesto, avalado por 353 votos a favor y 128 en contra, asciende a 9.3 billones de pesos, con reasignaciones por 44 mil millones, y ya fue turnado al Ejecutivo para su publicación.

Legisladores de oposición expresaron su inconformidad por la reducción de recursos a áreas fundamentales como salud y educación. El sector salud enfrentará un recorte de más de 30 mil millones de pesos, lo que impactará la adquisición de medicamentos y la operatividad de hospitales y clínicas. En educación, la disminución presupuestaria afectará programas esenciales y el mantenimiento de escuelas, comprometiendo el desarrollo de capital humano.

Mientras tanto, proyectos insignia del Gobierno Federal, como el Tren Maya y Dos Bocas, continúan recibiendo importantes inyecciones de recursos, priorizando la continuidad de obras que, según la oposición, tienen fines electorales y no atienden las necesidades inmediatas de la población. Legisladores como Javier Farías (MC) y Patricia Jiménez (PAN) señalaron que el presupuesto “ignora las necesidades básicas del pueblo mexicano” para privilegiar intereses políticos.

Por su parte, Morena defendió la aprobación rápida del presupuesto. Ricardo Monreal destacó que este año no hubo manifestaciones fuera de San Lázaro, argumentando que la ciudadanía apoya un plan “realista y consecuente”. Sin embargo, analistas consideran que las proyecciones de crecimiento económico y recaudación son optimistas, aumentando el riesgo de desequilibrios fiscales.

La discusión sobre el PEF 2025 evidencia las tensiones entre la necesidad de equilibrar las finanzas públicas y la distribución de recursos en áreas clave para el desarrollo social y económico del país, dejando un amplio debate sobre sus implicaciones a futuro.


El texto aquí

No te pierdas la noticias más relevantes en facebook

Envíe un mensaje al numero 55 1140 9052 por WhatsApp con la palabra SUSCRIBIR para recibir las noticias más importantes.

MM/CR

Etiquetas


Notas Relacionadas
+ -