La ciencia y la tecnología han encontrado un nuevo aliado en NANOLUCi, un extraordinario avance desarrollado por un equipo de científicos e ingenieros mexicanos.
En este proyecto, se ha puesto todo el empeño en acercar los avances tecnológicos a todas las personas, permitiéndoles beneficiarse directamente de las maravillas de la investigación científica.
Especialistas indicaron que desde hace ocho años, se comenzó a trabajar en el desarrollo de un dispositivo único, que combina diversas disciplinas tecnológicas y científicas para llevar el diagnóstico molecular a lugares remotos donde su presencia es fundamental.
“El fruto de nuestro esfuerzo fue el nacimiento de "LUCi Isotermal", la primera versión de este dispositivo innovador, diseñada y fabricada en México. A lo largo de los años, hemos perfeccionado y mejorado su eficiencia, compactándolo y agilizando su funcionamiento. Su aplicación ha sido impactante en áreas como la salud humana, animal y agrícola, donde ha permitido que pequeños productores realicen diagnósticos directamente en sus campos de cultivo, obteniendo resultados en cuestión de horas”, dijo Dr. Octavio García González, Presidente y fundador del Instituto Traslacional de Singularidad Genomica (ITRASIG).
Dijo que LUCi ha abierto las puertas a un nuevo paradigma en el diagnóstico molecular, eliminando la necesidad de costosos y complejos laboratorios equipados con equipos sofisticados. Ahora, personas sin conocimientos especializados pueden realizar pruebas precisas y confiables.
“La aparición de la pandemia de COVID-19 supuso un desafío sin precedentes para los sectores de salud pública y privada. En ese momento, las empresas que conforman el Grupo T se unieron para proporcionar pruebas de PCR que se fabricaban en sus laboratorios, satisfaciendo la creciente demanda durante los primeros meses de la pandemia en México”, dijo el especiaista en medicina genomica.
Indico que se implementaron campañas como la creación de un laboratorio móvil llamado "APOLO", que realizó miles de pruebas RT-PCR para SARS-CoV-2, Influenza A y B en regiones del sureste de México. Además, en colaboración con la Universidad de Guadalajara, llevamos nuestra tecnología a zonas de difícil acceso en el estado de Jalisco, beneficiando a más de 12 mil personas al ofrecerles detección de COVID-19 e influenza de forma gratuita.
“Este micro laboratorio de biología molecular es capaz de detectar enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), tuberculosis, Influenza A y B, RSV A/B y todas las variantes del SARS-CoV-2 conocidas hasta el momento, utilizando una muestra de saliva depositada en un pequeño tubo dentro de un cartucho. Los avances tecnológicos presentes en NANOLUCi son verdaderamente impresionantes”, dijo el doctor.
Este mini laboratorio, del tamaño de una cafetera moderna y con un peso de solo 3.5 kg, integra todas las funciones de las versiones anteriores de LUCi y sus últimas actualizaciones. Su facilidad de transporte y la rapidez con la que ofrece resultados, en un rango de 10 a 20 minutos(dependiendo la prueba), lo convierten en una herramienta única y de fácil manipulación. De esta manera, NANOLUCi busca ser accesible y fomentar la prevención y el cuidado de la salud en comunidades con poca infraestructura, permitiendo que cualquier persona, sin conocimientos científicos, pueda obtener resultados confiables.
NANOLUCi es una verdadera revolución en el campo del diagnóstico molecular. Su portabilidad y su facilidad de uso lo convierten en un instrumento invaluable para comunidades remotas y de difícil acceso, donde la atención médica puede ser limitada. Imaginen poder realizar pruebas de detección de enfermedades infecciosas sin tener que viajar largas distancias ni esperar días para obtener resultados. Con NANOLUCi, este sueño se ha hecho realidad.
“Me enorgullece decir que NANOLUCi es un logro mexicano. Nuestro equipo multidisciplinario ha trabajado incansablemente para desarrollar esta tecnología revolucionaria desde cero. El objetivo siempre ha sido democratizar el acceso a la ciencia y la tecnología, y con NANOLUCi estamos cumpliendo ese propósito”, concluyó García González.