Osiel “N”, señalado por su presunta participación en diversos delitos graves como delincuencia organizada y homicidio calificado, fue deportado desde Estados Unidos y trasladado al Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 1 Altiplano, ubicado en el Estado de México, como resultado de una operación interinstitucional entre México y Estados Unidos.
La acción fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). En colaboración con la Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-ERO) de Estados Unidos, Osiel “N” fue entregado en la frontera de Tijuana, Baja California, a las 9:25 horas, desde donde fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México. Posteriormente, a las 17:35 horas, ingresó sin incidentes al penal del Altiplano.
La deportación se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión por delitos de delincuencia organizada en la modalidad de delitos contra la salud. Además, la FGR informó que Osiel “N” enfrenta tres órdenes de aprehensión adicionales por cargos de homicidio calificado, delincuencia organizada y delitos contra la salud.
Con su detención, se reactivarán siete procesos penales federales relacionados con delitos como operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, y cohecho. Según las estimaciones, las penas acumuladas por los cargos que enfrenta podrían superar los 730 años de prisión.
La operación conjunta entre autoridades mexicanas y estadounidenses demuestra un esfuerzo coordinado para combatir el crimen organizado y reforzar la seguridad en ambos países.