Estados Unidos pidió al Gobierno de México que investigue si a los trabajadores de una fábrica de autopartes de Panasonic se les negaron derechos laborales, siendo la tercera queja laboral estadounidense en virtud de un nuevo acuerdo comercial que busca mejorar las condiciones laborales en México.
La solicitud del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) se produce después de que el sindicato SNITIS solicitara en abril pasado a Washington que investigara la planta de Panasonic en la ciudad de Reynosa, alegando violaciones del T-MEC.
Por ello, la Secretaría de Economía (SE) informó que revisará la solicitud y llevará a cabo las consultas respectivas con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
“En el momento procesal oportuno, dará respuesta al Gobierno de Estados Unidos de conformidad con las disposiciones que prevé el propio Tratado”, agregó.
Por su parte, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, dijo en una carta a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, que a su oficina le preocupaba que a los trabajadores se les negaran los derechos de libre asociación y negociación colectiva en Panasonic Automotive Systems de México.
Panasonic Corp 6752.T aseguró en un comunicado que “respeta y apoya los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva de nuestros empleados” y que no cree haber negado estos derechos.
"Se continuará cumpliendo con todos los requisitos legales y cooperará con las autoridades según lo solicitado por el gobierno mexicano en su revisión”.
“Cuando surjan preocupaciones, trabajaremos rápidamente para defender a los trabajadores en ambos lados de la frontera”, sostuvo Tai.
Finalmente, el sindicato acusó a Panasonic de firmar un contrato sindical a espaldas de los trabajadores y despedir a varias decenas de empleados que protestaron.
Imagen: AFP