De acuerdo con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, una eventual violación al Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) “pone en riesgo miles de millones de dólares de inversión potencial en México y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”.
Esta postura surge ante las inquietudes que tiene el país del norte respecto a la reforma eléctrica de México.
Recientemente, López Obrador se reunió durante cinco horas con John Kerry, enviado especial de la Casa Blanca para el Clima, para exponerle su reforma eléctrica, la cual consiste en limitar a 46 por ciento la participación privada en el sector para priorizar a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), empresa del Estado.
Luego de este encuentro, Kerry expresó que la reunión con el mandatario fue fructífera y que tocaron temas importantes como la transformación de energías limpias.
Al mismo tiempo, AMLO aseguró que la comunicación entre ambos gobiernos será continua, pero no se aceptará que haya influencia de Estados Unidos en las discusiones de la Cámara de Diputados.
Sin embargo, la declaración de Salazar ocurre después del encuentro entre el presidente de México y Kerry.
Además, alertó que se vive un momento crucial y debe acelerarse la lucha contra el cambio climático.
“Es necesario trabajar juntos para aprovechar la oportunidad económica que presenta el desarrollo de energía limpia. México es nuestro socio más importante y está dotado de un extraordinario potencial de energía renovable que debe ser aprovechado”, dijo.
Imagen: Twitter @USAmbMex